Las oraciones, de acuerdo con la cantidad de verbos que contengan, pueden ser simples o compuestas.
- Oraciones simples. Son unidades de sentido que tienen autonomía sintáctica y que están compuestas por un único predicado, es decir, que tienen un solo verbo conjugado. Por ejemplo:
- Oraciones compuestas. Son aquellas que tienen dos o más verbos conjugados, por lo cual contienen más de una predicación. Por ejemplo:
- Ver además: Elementos de la oración
Oraciones simples
Las oraciones simples son aquellas que tienen un solo verbo o una perífrasis verbal. Por ejemplo: El sol se asoma en el horizonte.
Estas oraciones pueden presentar:
- Sujeto simple. Se trata de un sujeto que tiene un solo núcleo. Por ejemplo: María, mi hermana, baila muy bien.
- Sujeto compuesto. Se trata de un sujeto que tiene más de un núcleo. Por ejemplo: María y Juana bailan muy bien.
- Sujeto tácito. Se trata de un sujeto que no está explícito en la oración, pero que puede deducirse por la desinencia del verbo principal o por el contexto. Por ejemplo: Bailan muy bien. [Sujeto tácito: Ellos/ellas/ustedes]
- Sujeto indeterminado. Se trata de una oración con un verbo principal conjugado en tercera persona del plural, pero que no permite determinar la identidad del sujeto. Por ejemplo: Robaron un comercio anoche.
Además, las oraciones simples pueden estar tanto en voz activa como en voz pasiva. Por ejemplo: La policía apresó a los asaltantes. / Los asaltantes fueron apresados por la policía.
Oraciones compuestas
Las oraciones compuestas son aquellas que presentan más de un verbo conjugado. Por ejemplo: [Mi amiga llegó tarde] y [sus padres se enojaron].
En función de cómo se vinculen las proposiciones que las conforman, las oraciones compuestas pueden ser de distinto tipo:
- Oraciones coordinadas. Se combinan proposiciones sintácticamente independientes y de la misma jerarquía a través de conectores o nexos de diferentes tipos. Así, las oraciones coordinadas pueden ser copulativas, disyuntivas, adversativas, distributivas o explicativas. Por ejemplo: [La casa quedó vacía] y [ella se sintió sola].
- Oraciones yuxtapuestas. Se unen dos proposiciones con el mismo valor sintáctico, pero sin coordinante o nexo, sino con algún signo de puntuación (coma, punto y coma, dos puntos). Por ejemplo: [Martín come mucho helado]; [Gimena detesta los dulces].
- Oraciones subordinadas. Se trata de una oración que depende sintácticamente de otra oración principal, es decir, que hay una diferencia de jerarquía entre ellas. Las oraciones subordinadas pueden ser sustantivas, adjetivas o adverbiales. Por ejemplo: La guitarra [que me regalaste] es hermosa.
Recuerda: En las oraciones compuestas coordinadas y yuxtapuestas, las suboraciones, también llamadas proposiciones, tienen coherencia sintáctica y autonomía de sentido, por lo cual pueden comprenderse de manera independiente unas de otras. Esto no ocurre en las oraciones subordinadas.
Ejemplos de oraciones simples
- Cuidado con el perro.
- El hombre sufrió un accidente automovilístico.
- Alejandra no quiere participar del concurso.
- El arquitecto se fue de vacaciones.
- El restaurante está repleto de gente.
- La mujer no tuvo suerte.
- Antonella egresó del jardín de infantes.
- Mi madre ya hizo las compras para la cena.
- Ella compró un pastel para el cumpleaños de su hija.
- Esas plantas no necesitan mucha agua.
- Las plantas decoran toda la sala.
- Las recetas de mi madre son exquisitas.
- Ayer llamó su padre.
- La banda tocó durante toda la noche.
- De chica, solía pasear por la costa.
- Las casas de mi barrio son muy lindas.
- El club permanecerá cerrado durante enero.
- El mar estaba tranquilo esa tarde.
- El sol salió a las 6:45 horas el día de hoy.
- El viento no dejaba de soplar.
- Los automóviles importados resultan bastante costosos.
- Los corderos salieron de su corral.
- Los jugadores tienen entrenamiento mañana.
- El vecino se compró un automóvil.
- Juan consiguió un empleo nuevo.
- El médico trabaja los domingos.
- La playa está desolada.
- La ciudad se encontraba en llamas.
- El médico le dio analgésicos al paciente.
- La lámpara se quemó.
- La luna estaba tapada por las nubes.
- El agua está hirviendo.
- Las abejas invadieron el jardín.
- Las cremas de esa marca son excelentes.
- Las infusiones de mi tía son las más ricas.
- Los invitados llegaron tarde a la presentación.
- Patricio lee un libro de química.
- Los niños disfrutaron mucho de aquella actividad.
- Los estudiantes se graduaron el viernes.
- Los mariachis cantaron “Las Mañanitas”.
- Ana compró cuatro pasajes de avión.
- La artista saludó a su público desde el escenario.
- Para él, aquel amanecer fue único.
- A Ramiro no le gustan las nueces.
- El bebé lloró toda la tarde.
- La familia completa se tomará vacaciones en verano.
- No tenemos suficiente dinero.
- El pato cruzó el río.
- Los animales del campo de mi padre son hermosos.
- Los chicos tenían hambre.
- Más ejemplos en: Oraciones simples
Ejemplos de oraciones compuestas
- Las mascotas ladraban sin cesar, el vecino se quejó con sus dueños.
- Amalia es una buena amiga, pero Clara no lo ve.
- La joven lloró toda la noche, pero su amiga logró consolarla.
- La madre cuenta un cuento y la niña junta sus juguetes.
- Ana prepara la comida y Pedro se ocupa de la mesa.
- Andrea comió mucho y debió tomar un té digestivo.
- Cada mañana Teresa y Antonio desayunaban juntos, pero el silencio se hizo presente de a poco.
- Los niños no quieren quedarse en casa, aunque el día esté lluvioso.
- Los perros robaron la comida y luego huyeron.
- Mi madre viajó a Buzios, mientras que mi padre se fue a Canadá.
- La niña sintió mucho miedo; su hermano mayor se rio de ella.
- Al cerrar las persianas, el viento comenzó a soplar con más fuerza y escuchamos un ruido muy fuerte.
- Constanza se enamoró de Juan; él solo piensa en Sofía.
- El pasajero perdió el bus y la empresa no se hace cargo.
- El diario publicó una nota que el editor había prohibido.
- La comida estaba demasiado salada, los invitados casi no comieron.
- El dinero estaba en la caja de seguridad y el sospechoso lo sabía.
- Ella se quedó dormida, él la miró con amor.
- Cometió un error y su amigo no quiere perdonarla.
- La muchacha pintó un cuadro hermoso y se siente orgullosa.
- Isabel llamó a su hermano para su cumpleaños y él se puso contento.
- El hombre se despertó muy resfriado y el médico le indicó reposo.
- La montaña era difícil de escalar, pero el alpinista no tenía miedo.
- La música que compuso era para una joven, pero ella no la escuchó jamás.
- La noche estaba estrellada y los amantes se besaron.
- Alejandro quería hablar con Matilde, pero no la encontró.
- La película terminó y el público se quedó en silencio.
- La tarde estaba hermosa, por eso salí a caminar por el parque.
- Las hormigas atacaron el árbol y María se entristeció.
- Las niñas actuaron muy bien, pero se cortó la luz a último momento.
- El cielo quedó despejado y pronto se asomó el sol.
- Las ventanas estaban abiertas y entraron muchas libélulas a la casa.
- Las zapatillas están de liquidación, por eso Juan se compró dos pares.
- Lucas partió en el primer tren, pero igualmente llegó tarde.
- Las personas no entienden la importancia del cuidado del agua y el planeta no puede seguir esperando.
- Marcelo compró una casa grande, sus hijas estaban muy contentas.
- La artista canta muy bien, aunque muchos la critiquen.
- Mientras los niños pasean enojados por el parque, los padres caminan felices.
- Tengo que avisarte que ese negocio no es una buena idea.
- El perro ladra y los gatos se esconden.
- Queremos saber más sobre cómo llegaste a salvo a la civilización.
- Estoy cantando la canción que me enseñaste.
- El viaje comenzó sin inconvenientes; nadie imaginó lo que ocurriría después.
- Sabes que te quiero.
- El niño quiere que le compren dulces y se pone caprichoso.
- Finalmente, llegamos al lugar donde viví cuando mis padres aún no habían comprado su casa actual.
- Todos fuimos a comer al lugar que nos recomendaste.
- La canción era muy dulce y la mujer se emocionó.
- La casa está limpia y las cortinas brillan.
- Llegó el gran día: hoy se recibe mi hijo.
- Más ejemplos en: Oraciones compuestas
Para tener en cuenta: En algunas corrientes lingüísticas, aquellas oraciones que tienen dos verbos coordinados que son ejecutados por un mismo sujeto se consideran oraciones simples con predicado compuesto. Por ejemplo:
Sin embargo, hay otras perspectivas que consideran que se trata de dos proposiciones coordinadas, donde la segunda presenta sujeto tácito o elidido. Por ejemplo:
Sigue con:
- Tipos de oraciones
- Predicado simple
- Predicado compuesto
- Oraciones con sujeto y predicado
- Proposiciones simples y compuestas
- Oraciones con sujeto, verbo y predicado
Test interactivo para practicar
FAQs
¿Cuáles son las oraciones simples y compuestas ejemplos? ›
La oración simple es aquella que se compone de un solo verbo y posee, por tanto, un solo predicado. La oración compuesta está formada por dos o más verbos, con lo que posee dos o más predicados. Observa estas oraciones extraídas de la lectura inicial: El amor es una cosa malísima.
¿Cómo se escribe 10 oraciones compuestas? ›- Nuestros huéspedes viajaron mucho tiempo, esperemos que lleguen bien.
- Laura no fue a la fiesta; su madre no se sentía bien.
- Los impuestos aumentarán y se devaluará la moneda.
- ¡Los niños viajan sin sus cinturones de seguridad y los padres no les dicen nada!
Las oraciones simples son aquellas que tienen un solo verbo o una perífrasis verbal. Por ejemplo: El sol se asoma en el horizonte. Estas oraciones pueden presentar: Sujeto simple.
¿Qué es oración simple 5 ejemplos? ›Oración simple. La oración simple consta de un sintagma nominal, que realiza la función de sujeto, y un sintagma verbal, que funciona como predicado. El niño canta en un coro. El niño (sintagma nominal, sujeto) /canta en un coro (sintagma verbal, predicado).
¿Cómo se hace una oración compuesta? ›Una oración compuesta es aquella oración que tiene dos o más proposiciones. Es decir, una oración con más de un verbo y de un predicado: por ejemplo, las constituidas por la unión de dos oraciones simples mediante un conector. Pedro quiere que vengas pronto.
¿Qué tipos de oraciones compuestas hay ejemplos? ›Las oraciones que forman las compuestas pueden ser de varios tipos: coordinadas, subordinadas y yuxtapuestas. Las oraciones coordinadas son aquellas que tienen la misma categoría, es decir, que no tienen dependencia sintáctica entre ellas.
¿Qué son oraciones afirmativas y 10 ejemplos? ›Qué es una oración afirmativa
Existe una amplia variedad de tipos de oraciones. Entre ellos se encuentran las oraciones afirmativas, que son aquellas que declaran o enuncian algo con carácter verdadero. Por ejemplo: “Mi pantalón es azul”, “El perro de Luciana es muy grande”, “El partido comenzará a las 21 horas”.
Se les llama palabras simples a las que se escriben sin ninguna composición, es decir, en un solo vocablo, como las siguientes: lápiz, papel, latas, puntas, vidrios. ¿Y cuáles son las palabras compuestas? Las que están formadas de más de una palabra simple.
¿Qué son 10 enunciados? ›Los enunciados constituyen unidades mínimas de expresión con sentido y se componen, en general, de varias palabras y eventualmente de una oración, aunque incluso una sola palabra puede constituir un enunciado. A través de los enunciados es como se expresan las ideas o se consuman los actos de habla.
¿Cómo analizar una oración simple? ›- Paso 1: Señalar el verbo.
- Paso 2: Buscar el sujeto.
- Paso 3: Analizar los complementos del sujeto (si los hay)
- Paso 4: Analizar los complementos del verbo.
¿Cómo hacer 5 oraciones afirmativas? ›
- El micro saldrá antes de que se haga de día.
- 'Finalmente, mi prima consiguió el trabajo.
- En el año 2050 la demanda de agua se habrá triplicado.
- La ciudad de Salta es la más linda que he visto.
- El presidente podría renunciar si no encuentra apoyo en su gabinete.
Generalmente, para formar una oración declarativa negativa se expresa la oración afirmativa y luego se usa por lo menos, una marca de negación antes del verbo conjugado, por ejemplo la marca no. Si se usa una palabra negativa como nadie o nunca antes del verbo, como en (2) o (4), no se usa la marca no.
¿Qué son oraciones negativas y 10 ejemplos? ›Esquema de negación | Ejemplo |
---|---|
No … nadie | Ayer no fue nadie a la escuela. |
No … nada | Luisa no hizo nada para limpiar su habitación. |
No … nunca | No he visto nunca un chico alemán. |
No … jamás | No volveré jamás a ese pueblo fantasma. |
Las palabras compuestas son las que se han formado uniendo dos o más palabras. Las palabras simples no se componen de otras palabras.
¿Cómo se escribe una palabra compuesta? ›Las palabras compuestas se escriben juntas, por ejemplo: abrelatas, guardabarros, salvapantallas, metomentodo, robaperas, maxilofacial, esternocleidomastoideo, rojiblanco, hojalata, aguanieve, etc.
¿Cómo hacer palabras simples? ›...
Las palabras simples pueden ser:
- Sustantivos. Por ejemplo: escuela, clavo, mujer.
- Adjetivos. ...
- Verbos: Por ejemplo: partir, tomar, saber.
- Adverbios.
- Las formadas por coordinadas.
- Las formadas por yuxtapuestas.
- Las formadas por subordinadas.
Las oraciones que forman las compuestas pueden ser de varios tipos: coordinadas, subordinadas y yuxtapuestas.
¿Qué es una oración compuesta y cuáles son sus clases? ›Las oraciones compuestas son las coordinadas y las yuxtapuestas, en donde las oraciones se unen sin que exista dependencia porque las oraciones unidas pueden funcionar de forma independiente: están relacionadas por el significado. Las oraciones complejas son las subordinadas.
¿Cómo saber si una oración es compuesta? ›Las oraciones compuestas se caracterizan por tener dos o más verbos y, por tanto, dos o más oraciones integradas en ellas a las que llamamos proposiciones. Por ello, es importante no confundirlas con oraciones simples cuyo núcleo verbal es una perífrasis.
¿Qué papel juegan los nexos y los signos de puntuación? ›
Los nexos forman parte indispensable del discurso lingüístico y cumplen un rol vital a la hora de brindar cohesión al texto, es decir, manteniéndolo unido y manteniendo sus partes relacionadas entre sí. Sin embargo, no se trata de términos invisibles o inocuos, sino que poseen a su vez un sentido, un significado.
¿Cómo saber si es una oración simple? ›Definición: Las oraciones simples son aquellas que tienen una sola forma verbal, y por tanto, un solo predicado. El único elemento necesario de la oración simple es el verbo en forma personal. Junto al verbo pueden, o no, aparecer otros elementos: Sintagmas nominales o adverbiales.
¿Qué es oración compuesta resumen? ›Llamamos oración compuesta a aquella que tiene dos o más proposiciones, que se relacionan entre sí por coordinación, yuxtaposición o subordinación. Las proposiciones coordinadas, al igual que las yuxtapuestas, pueden funcionar independientemente, pues ninguna de ellas está supeditada a la otra.