El bebé de 9 meses tiene más fuerza y generalmente ya logra sentarse sin apoyo y permanecer de pie cuando se apoya de algún objeto. En esta fase, el bebé también tiene mejor capacidad visual, logrando seguir la trayectoria de objetos en movimiento, por ejemplo.
A los 9 meses, el bebé logra comunicarse un poco mejor, entiendo el significado de la palabra "no", además de emitir algunos sonidos, como "mamá" y "baba", y usar los dedos para apuntar las cosas que desea.
Además de la lactancia materna o la fórmula infantil, la alimentación del bebé de 9 mese debe complementarse con alimentos naturales y saludables, debiendo incluir una papilla de frutas frescas en la colación de la mañana y tarde; y una papilla "salada" en el almuerzo y cena.
Es importante recordar que cada bebé es único y tiene su propio ritmo de crecimiento, desarrollo, sueño y habla. Por eso, en caso de dudas sobre su desarrollo, se recomienda acudir a consulta con el pediatra.

Peso del bebé de 9 meses
En la siguiente tabla se indican diversos parámetros de crecimiento que son tomados en cuenta durante esta edad y dependiendo del sexo, existiendo un rango mínimo y superior en el que el bebé se debería encontrar tanto en peso como en estatura y en circunferencia cefálica:
Niño | Niña | |
---|---|---|
Peso | 7,1 a 11 kg | 6,5 a 10,5 kg |
Altura | 67,4 a 76,3 cm | 65,2 a 75 cm |
Perímetro cefálico | 43,7 a 46,3 cm | 42,5 a 45,2 cm |
Ganancia de peso mensual | 450 g | 450 g |
En caso de que el bebé presente valores superiores o inferiores de los intervalos se recomienda consultar a un pediatra para evaluar el desarrollo del niño.
Desarrollo del bebé de 9 meses
El bebé de 9 meses ya tiene más fuerza y logra sentarse sin apoyo, gatear y permanecer de pie cuando se apoya de algun objeto. En esta fase, el bebé también enfoca mejor, logrando seguir de un objeto que cae, por ejemplo.
En esta fase, el bebé logra comunicarse un poco mejor, entendiendo el significado de la palabra "no", y de los gestos de "no" hechos con los dedos y con la cabeza, además de emitir algunos sonidos, como "mamá", y "baba", además de usar los dedos para las cosas que desea.
Para ayudar a su desarrollo, puede describirle al bebé los objetos a los que apunta, hablar con él y organizar un espacio amplio y seguro para que pueda moverse y gatear.
Vea cómo ayudar al bebé a caminar en el video a continuación:
Cuando vacunar al bebé
El bebé de 9 meses requerirá la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla, sin embargo, se recomienda consultar el plan de vacunación del país en el que se encuentre para que tenga el esquema de vacunación completo.
Alimentación del bebé de 9 meses
La lactancia materna a libre demanda es importante para el niños de 9 meses y debe continuarse. En los casos en que la lactancia no esté recomendada, se debe optar por una fórmula infantil prescrita por el pediatra.
Para complementar la alimentación del bebé de 9 meses, se debe darle papilla de frutas frescas en las colaciones de la mañana y tarde, así como papas saladas, preparadas con cereales, tubérculos, vegetales, legumbres y proteínas en la comida y cena.
Para estimular el reconocimiento de los diferente sabores y textura de los alimentos, se recomienda darle los alimentos separados en el plato. Además, en caso de que el bebé tenga alguna alergia, es posible identificar el tipo de alimento que lo produjo.
El gusto del bebé de 9 meses aún se encuentra en desarrollo, por lo que no se recomienda ofrecerle alimentos ricos en grasa y azúcar, como chocolate, helados, galletas, jugos industrializados, refresco, pizza o salsas, como cátsup o mayonesa. Lo anterior debido a estos alimentos pueden contribuir a un hábito alimenticio malo, favoreciendo la obesidad u otros problemas de salud durante la infancia o adolescencia.
Además, también es importante que el bebé consuma 800 ml de agua filtrada o hervida al día, considerando el agua de la leche maternao la utilizada en la preparación de fórmulas infantiles, el agua utilizada en la preparación de lassopas y caldos y el agua como tal pura que se le ofrece a lo largo del día. Vea cómo darleagua a un bebé de 9 meses.
Sueño del bebé con 9 meses
La duración del sueño del bebé de 9 meses varía de acuerdo a cada niño. Sin embargo, el sueño del bebé en esta fase dura alrededor de 14 horas por día, incluyendo el sueño de la noche, que debe durar entre 9 a 11 horas, y hasta 3 siestas a lo largo del día, con duración de hasta 1 hora cada una.
Algunos bebés pueden tener dificultades para dormir en la noche, "cambiando el día por la moche". Algunas medidas, como disminuir el ruido y la iluminación en la casa pueden ayudar al bebé a relajarse y dormir mejor durante la noche. Además, darle un baño tibio o hacer un masaje también puede ayudar al sueño del bebé. Vea otros consejos para mejorar el sueño del bebé.
Juego para el bebé de 9 meses
Los juegos y actividades que ayudan a estimular la curiosidad, coordinación motora, conocimiento del espacio alrededor, lenguaje, vista, audición y tacto del bebé.
Algunos juegos para estimular al bebé incluyen aquellos en los que puede esconder el rostro, llamado "¿dónde está bebé?. Otro juego que puede ser divertido y estimular el desarrollo del bebé, es quitar y poner una pelotita en una caja de cartón abierta, dejando al bebé observar y, después pedirle que haga lo mismo. Vea más sobre el desarrollo del bebé a los 10 meses.
Este artículo tiene 96% en aprobación (284 evaluaciones)
Gracias por tu mensaje.
Sus sugerencias son siempre bienvenidas.
Gracias por tu mensaje.
Te enviamos un correo electrónico.
Sigue las instrucciones de ese correo electrónico para que podamos seguir comunicándonos contigo y responder a tu consulta.
Escrito por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General. Actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista- Dietista en septiembre de 2022. Revisión médica por Dr.ª Sani Santos Ribeiro - Pediatra y neumóloga infantil, en mayo de 2019.
Bibliografía
- MINISTÉRIO DA CIDADANIA. Jogos e brincadeiras das culturas populares na Primeira Infância. 2019. Disponível em: <http://www.mds.gov.br/webarquivos/arquivo/crianca_feliz/CartilhaCriancaFeliz_web.pdf>. Acceso en 25 ene 2022
- SBP. Quantas horas por dia o bebê deve dormir?. Disponível em: <https://www.sbp.com.br/filiada/goias/noticias/noticia/nid/quantas-horas-por-dia-o-bebe-deve-dormir-1/>. Acceso en 25 ene 2022
- FUNDAÇÃO MARIA CECÍLIA SOUTO VIDIGAL PELA PRIMEIRA INFÂNCIA. Fundamentos do desenvolvimento infantil da gestação aos 3 anos. 2013. Disponível em: <https://ncpi.org.br/wp-content/uploads/2021/02/Fundamentos-do-desenvolvimento-infantil.pdf>. Acceso en 25 ene 2022
- SOCIEDADE BRASILEIRA DE PEDIATRIA. Qual a quantidade de água que bebês e crianças precisam tomar?. 2018. Disponível em: <https://www.sbp.com.br/imprensa/detalhe/nid/qual-a-quantidade-de-agua-que-bebes-e-criancas-precisam-tomar/>. Acceso en 25 ene 2022
- SOCIEDADE BRASILEIRA DE IMUNOLOGIA. Calendário de Vacinação SBIm Criança. 2021. Disponível em: <https://sbim.org.br/images/calendarios/calend-sbim-crianca.pdf>. Acceso en 25 ene 2022
- SOCIEDADE BRASILEIRA DE PEDIATRIA. DEPARTAMENTO CIENTÍFICO DE NUTROLOGIA. Manual de alimentação da infância a adolescência: orientações para alimentação do lactente ao adolescente, na escola, na gestante, na prevenção de doenças e segurança alimentar. 2018. . Acceso en 25 ene 2022
- SOCIEDADE BRASILEIRA DE NEUROLOGIA INFANTIL. Aprenda os sinais. Aja cedo.. 2019. Disponível em: <https://sbni.org.br/wp-content/uploads/2019/09/1568137484_livreto_alta.pdf>. Acceso en 25 ene 2022
- sociedade Brasileira de Pediatria. Filhos: da gravidez aos 2 anos de idade. 1.ed. São Paulo, Brasil: Manole, 2010. 242-243.
- SOCIEDADE BRASILEIRA DE PEDIATRIA. Gráficos de Crescimento. Disponível em: <https://www.sbp.com.br/departamentos-cientificos/endocrinologia/graficos-de-crescimento/>. Acceso en 24 ene 2022
- Sociedade Brasileira de Pediatria. Filhos: da gravidez aos 2 anos de idade. 1.ed. São Paulo, Brasil: Manole, 2010. 242-243.
- WORLD HEALTH ORGANIZATION. Patrones de crecimiento infantil: Longitud/estatura para la edad. Disponível em: <https://www.who.int/childgrowth/standards/height_for_age/es/>. Acceso en 30 nov 2020
- WORLD HEALTH ORGANIZATION. Patrones de crecimiento infantil: Peso para la edad. Disponível em: <https://www.who.int/childgrowth/standards/peso_para_edad/es/>. Acceso en 30 nov 2020
- WORLD HEALTH ORGANIZATION. Patrones de crecimiento infantil: Perímetro cefálico para la edad. Disponível em: <https://www.who.int/childgrowth/standards/hc_para_edad/es/>. Acceso en 30 nov 2020