Índice de contenido
Ya inició la recepción de solicitudes para el crédito a la palabra 2021
Desde el pasado 8 de febrero de este año, la Secretaría de Economía dio inicio formalmente a la recepción de solicitudes para el Programa de Apoyo Financiero para Microempresas Familiares, mejor conocido como crédito a la palabra 2021.
En esta oportunidad, el objetivo que se plantea la institución es el de otorgar un total de 60 mil subsidios, cada uno de unos 25 mil pesos, a todas aquellas microempresas que cumplan con los requisitos establecidos para ser beneficiados con el crédito.
¿Quieres saber cuáles son los requisitos y cómo puedes solicitar tu crédito a la palabra 2021? A continuación te contamos todos los detalles que debes conocer, para que puedas enviar tu solicitud de crédito a la palabra y te conviertas en uno de los afortunados microempresarios que recibirán el apoyo financiero.
¿Quiénes recibirán el crédito a la palabra de 25 mil pesos?
En esta oportunidad, las autoridades de la Secretaría de Economía indicaron que el crédito a la palabra 2021 solo se otorgará a las microempresas que cumplan completamente con los requisitos previamente establecidos por el organismo, y que hayan realizado su solicitud a través de la plataforma correspondiente.
Pero además, también hicieron público un nuevo esquema con el que pretenden organizar la manera en que se entregará el crédito a la palabra 2021. Este esquema es el siguiente:
- 20 mil apoyos se entregarán a microempresas que no hayan despedido personal trabajador desde el inicio de la pandemia.
- 20 mil apoyos serán entregados a las mujeres que estén al mando de un negocio, conocidas también como mujeres solidarias.
- 20 mil apoyos para las microempresas familiares que hayan quedado pendientes en el 2020 con el Censo del Bienestar.
En total serían 60 mil apoyos financieros que espera entregar el organismo este año, lo que se traduce en una inversión gubernamental de 600 millones de pesos para apoyar la producción de las microempresas en México.
Así que, si tienes una microempresa y necesitas de un apoyo económico para continuar la producción y recuperar las pérdidas de la pandemia, no puedes dejar pasar esta oportunidad.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el crédito a la palabra 2021?
Si quieres solicitar tu crédito a la palabra en 2021, y convertirte en un posible beneficiario de los créditos de 25 mil pesos que se entregarán este año, primero que nada debes estar seguro de cumplir con cada uno de los requisitos establecidos.
Los requisitos para solicitar el crédito a la palabra de 25 mil pesos son los siguientes:
Para personas morales:
- Registro Federal del Contribuyente activo
- Formato 32-D positivo (SAT)
- Cuenta bancaria (las especificaciones se podrán encontrar en el sitio web)
- Firma Electrónica Avanzada (FIEL)
- A noviembre 2020, haber mantenido la plantilla promedio laboral de los 3 meses previos.
Para personas físicas y mujeres solidarias:
- Registro Federal del Contribuyente activo (RIF/RAE)
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Cuenta bancaria (las especificaciones se podrán encontrar en el sitio web)
- Firma Electrónica Avanzada (FIEL)
Si cumples con estos requisitos, entonces ya estás a un paso de iniciar tu solicitud de crédito a la palabra 2021. En caso de que quieras conocer más sobre los lineamientos, te invitamos a echarle un vistazo al siguiente documento: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5611049&fecha=08/02/2021.
¿Cómo solicitar el crédito a la palabra 2021?
Una vez que ya tienes todos los requisitos a la mano, es momento de iniciar la solicitud de tu crédito a la palabra 2021. Este proceso no te tomará más de 10 minutos y lo puedes hacer desde cualquier sitio en el que te encuentres, siempre y cuando tengas un dispositivo que te permita conectarte a Internet.
Los pasos para enviar la solicitud del crédito a la palabra 2021 son los siguientes:
- Ingresa en la página web de “PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A MICROEMPRESAS FAMILIARES”, a través del siguiente enlace: https://mipymes.economia.gob.mx/programa-de-apoyo-financiero-a-microempresas-familiares/.
- Te aparecerán una serie enunciados en los que deberás seleccionar la opción que corresponda a tu caso, para así identificar el tipo de apoyo que recibirás.
- Llena cada uno de los datos que te soliciten a continuación, como por ejemplo tu CURP, RFC, correo, teléfono, dirección, etc.
- Ingresa los datos que te soliciten de los documentos del SAT y supe el documento en PDF.
- Luego de subir todos los documentos, lee atentamente el “AVISO LEGAL” de la solicitud y marca la opción para aceptarlo.
- Lee, acepta y firma el aviso de privacidad legal, usando tu firma FIEL.
- Al finalizar, marca el captcha para indicar que eres humano.
- Haz clic en “Enviar solicitud”.
Y listo. Ahora ya habrás enviado tu solicitud para ser beneficiario del crédito a la palabra de 2021, con el que se espera beneficiar a la mayor cantidad de microempresarios mexicanos, con apoyos de 25 mil pesos cada uno.
¿Cómo saber si soy beneficiario del crédito a la palabra 2021?
Luego de que envíes tu solicitud a través de la plataforma que te explicamos antes, seguramente la primera pregunta que vendrá a tu cabeza es ¿cómo sé si seré beneficiario del crédito a la palabra de 25 mil pesos?
Una vez que las autoridades de la Secretaría de Economía estudie tu solicitud y verifique si cumples con todos los requisitos, inmediatamente se comunicarán contigo por vía telefónica o correo electrónico, en caso de que hayas resultado beneficiario del crédito a la palabra 2021.
Así que, al terminar de enviar tu solicitud, lo único que te queda por hacer es esperar pacientemente a que el organismo se ponga en contacto contigo. Si tienes alguna duda, puedes comunicarte a través de la línea de atención a la ciudadanía: 800 63 94 264.
En el marco de la crisis generada por el coronavirus en este 2020, el gobierno de México ha tomado varias medidas para afrontar la pandemia de Covid-19. La más reciente fue la implementación de un “Crédito a la palabra”, que supone un bono de 25 mil pesos. En este post te explicamos en proceso de inscripción o registro, los requisitos y lo que necesitas saber sobre este apoyo anunciado por el presidente AMLO.

Mediante este impulso económico el gobierno mexicano busca estimular la economía nacional. Es por ello que el beneficio está dirigido a todas aquellas medianas y pequeñas empresas (mypes) cuyos empleados se encuentren registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
¿Qué es el crédito a la palabra?
El llamado “crédito a la palabra” constituye un bono especial que anunció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para impulsar la economía del país. Se trata de un bono de 25 mil pesos, que se otorgará a las pequeñas y medianas empresas (mypes). Esta medida es una respuesta ante la crisis que ha ocasionado en 2020 la pandemia de Covid-19.
De acuerdo con el primer mandatario, los primeros apoyos empezarían a entregarse a partir de este lunes 27 de abril. Para ello, una de las condiciones que deben cumplir las mypes es que sus trabajadores estén inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La Secretaria de Economía @GMarquezColin informó que el día de hoy inició la dispersión de recursos de los créditos solidarios.#QuédateEnCasa#UnidosSaldremosAdelante#MéxicoSolidario pic.twitter.com/PorrGC9Jww
— Economía México (@SE_mx) April 27, 2020
Se otorgarían un total de tres millones de financiamientos, distribuidos entre los que se tienen previstos para las Mypes, los trabajadores del Estado y préstamos diferentes para otro tipo de compañías. AMLO dijo que se haría reportes diarios en esta materia.
¿Qué dijo el presidente AMLO?
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) expresó que el financiamiento de 25,000 pesos es una forma de recompensar a las pequeñas empresas que no han despedido a sus trabajadores en medio la crisis que generó la pandemia de Covid-19. Las calificó de “ejemplares” por su actuación y por no reducir los sueldos de sus empleados.
“A partir del lunes próximo empiezan las dispersiones de recursos. Se les empieza a entregar a sus cuentas desde la Tesorería los 25,000 pesos, sin mucho trámite, sin burocratismo, crédito a la palabra”, dijo el mandatario el viernes 24 de abril de 2020 en un mensaje a la nación. Agregó que también prevé otorgar préstamos para el sector informal y otro tipo de compañías.
“Ya se está levantando el censo para dar crédito a pequeños negocios familiares, a quienes se buscan la vida cómo pueden, los que ahora se están viendo muy afectados por esta parálisis económica y también por la falta de movilidad”. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
Avance en los registros
Durante la primera semana, luego del anunció del presidente AMLO, se recibieron 27 mil 674 registros para el denominado Crédito Solidario a la Palabra. Así lo manifestó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, en una rueda de prensa. Puntualizó que el tiempo para el pago del préstamo es de 33 meses.
“La honestidad de la gente es la fuerza más grande que tiene el pueblo de México y por eso debemos de confiar en ellos, porque además ellos confiaron, en medio de una situación económica confiaron que podían salir adelante. Por eso no le vamos a pedir nada de esto”. Zoé Robledo, director general del IMSS
El plazo se contabiliza a partir del cuarto mes de que el beneficiario haya recibido los fondos. Esto quiere decir que los beneficiarios tendrán tres meses de gracia. Posteriormente, empezarán a cancelar el crédito. Una vez completado el registro, los acreedores recibirán una carta del presidente AMLO en la que se especifican los detalles del financiamiento.
¿Cómo hago mi inscripción para el crédito a la palabra?
Los interesados en obtener un crédito a la palabra deberán completa su inscripción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Para ello se debe ingresar a la página web oficial del organismo (www.imss.gob.mx). Una vez allí, hay que buscar la sección denominada Apoyo Solidario a la Palabra.
Hemos tenido un avance muy significativo: al día de hoy ya tenemos 406,801 créditos colocados, lo que representa un avance de 40% del meta del millón de créditos que contempla este programa. pic.twitter.com/ODaA5PhmIX
— Economía México (@SE_mx) April 27, 2020
Es necesario que el usuario capture su RFC. Posteriormente debe comprobar si se encuentra entre el padrón de 645 mil empresarios calificados como solidarios debido a su proceder en el marco de la crisis ocasionada por el Covid-19. Los beneficiarios serán notificados mediante una correspondencia presidencial con todos los pormenores del crédito.
Posteriormente, se debe suministrar la información que solicitan las autoridades, la cual consta de los siguientes datos del beneficiario: nombre completo, dirección del domicilio, número teléfono, CLABE interbancaria, número de cuenta y nombre de la entidad bancaria a la que se efectuará el abono correspondiente.
¿Cuáles son los requisitos para este financiamiento?
Aquellas personas que deseen conseguir un Apoyo Solidario a la Palabra deben cumplir cierto perfil. En primera instancia, tiene que tratarse de compañía perteneciente al sector de las pequeñas y medianas empresas (mypes, por sus siglas). Asimismo, es necesario que sus trabajadores se encuentren inscritos en Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En tercer lugar, la firma deberá figurar en el registro de 645 mil empresarios solidarios que elaboró ese organismo público mexicano.Además, los empresarios interesados en obtener más información podrán requerirla personalmente. Para ello se dispuso de la línea 01 8000 México 4, a través de la cual es posible corroborar los datos personales. Con ello se evitan fraudes.
¿Cuál es la tasa de interés de un crédito a la palabra?
Para los créditos a la palabra se ha fijado una tasa de interés de 6.0% anual. Así lo dispuso el Banco de México (Banxico, por sus siglas). No obstante, no cobrarán comisiones las entidades bancarias encargadas de entregar el dinero. Estas son la siguientes: Banco Azteca, Banorte y Santander.
¿Cuánto es el monto de cada cuota pagar?
Los beneficiarios de estos financiamientos especiales cancelarán abonos de 850 mensuales. Esto se distribuirán en un plazo de tres años. El tiempo se contará a partir del cuarto mes de haber recibido en cuenta el depósito del dinero.
¿A qué teléfono puedo llamar al IMSS?
Para comunicarse con el Instituto Mexicano del Seguro Social hay que llamar al teléfono 800 623 2323 y marcar la opción número 2. Cabe destacar que el personal del IMSS atiende de lunes a viernes en un horario comprendido entre las 08:00 y las 20:00 horas. Los fines de semana reciben llamadas desde las 8:00 hasta las 14:00 horas.
Otros tramites disponibles
- Nafin
- INFONAVIT
¿Cuáles son los tipos de crédito a la palabra?
Algo que debes tomar en cuenta, en caso de que estés interesado en optar por un crédito a la palabra, es que este beneficio se puede recibir en dos modalidades diferentes, pero ambas con el mismo objetivo de brindar ayuda a los microempresarios familiares.
Los dos tipos de crédito a la palabra son los siguientes:
- Apoyo financiero a Microempresas Familiares, mejor conocido como “Crédito a la Palabra”.
- Crédito Solidario a la Palabra.
Como te mencionamos antes, estos dos tipos de créditos cuentan con el mismo objetivo de beneficiar a las microempresas mexicanas, pero cada uno de ellos tiene diferentes requisitos y procedimientos para solicitarlos.
¿Cuál es la diferencia entre Crédito a la Palabra y Crédito Solidario a la Palabra?
La principal diferencia entre ambos créditos son los requisitos y las condiciones que se deben cumplir para poder obtener este tipo de ayuda social. Por ejemplo, en el caso del Apoyo financiero a Microempresas Familiares, o Crédito a la Palabra, este se otorga a las personas que cumplan con estos aspectos:
- Estar registrada en el Censo del Bienestar
- Ser mayor de edad
- Tener un negocio micro o pequeño, con mínimo 6 meses de operación.
- Que se dedique a la comercialización, producción de bienes y/o prestación de servicios, de los todos sectores excepto el sector agropecuario.
- El negocio debe estar ubicado en zonas que cubre el programa.
Por otro lado, en cuanto al Crédito Solidario a la palabra, este tipo de beneficio se otorga a:
- Las personas empresarias que tienen inscrito a su personal en el IMSS.
- Pagan puntualmente sus contribuciones y
- Que no despidieron a su personal en el contexto de la emergencia sanitaria.
Así que, si cumples con cualquiera de los dos requisitos, simplemente debes realizar tu proceso de registro, tal como te explicamos más arriba, y así poder solicitar el tipo de crédito a la palabra que prefieras, dependiendo de los aspectos con los que cumplas como microempresario.
¿Cómo puedo saber si soy beneficiario del crédito?
Una vez que realizas el registro a través de la página web oficial del IMSS, lo único que debes hacer es esperar a que el organismo se ponga en contacto contigo para indicarte el momento en que tu crédito esté listo para ser cobrado. Esto en el caso del Crédito Solidario a la Palabra.
Ahora bien, si el tipo de crédito que obtienes es el de Palabra y tu inscripción fue a través del Censo del Bienestar, entonces el proceso será un poco distinto.
Para solicitar tu Crédito a la Palabra, seguramente fuiste visitado por una Persona Servidora de la Nación de la Secretaría del Bienestar (PSN), a quien manifestaste tu interés en recibir el crédito.
Si fue así, entonces lo que debes hacer es esperar a ser contactado nuevamente por una Persona Servidora de la Nación, por vía telefónica, quien verificará que tus datos sean correctos y, si cumples con los requisitos, serás contactado nuevamente para indicarte dónde y cuándo cobrar tu crédito.
Recuerda que, para evitar fraudes y estafas, es importante que tomes nota del nombre de la Persona Servidora de la Nación que te llame, para que luego puedas confirmar su identidad a través del número telefónico 800 MEXICO 4 (800 63 94 264).
¿Dónde puedo cobrar el Crédito a la Palabra en México?
Como te mencionamos antes, si solicitaste un crédito a la palabra a una Persona Servidora de la Nación, lo único que debes hacer es esperar a que se comuniquen contigo nuevamente, para así poder confirmar tus datos y verificar tu solicitud.
En el momento en que recibas la segunda llamada es cuando el funcionario te indicará en dónde puedes retirar tu crédito a la palabra, y así disponer del dinero que te será otorgado a través de este beneficio para microempresarios mexicanos.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del Crédito a la palabra?
Los beneficios que puedes obtener del Crédito a la Palabra son muchos. Uno de los más importantes es, por supuesto, el de poder contar con una cantidad de dinero que te permita progresar con tu microempresa y abrirte a nuevos negocios.
Algunas de las ventajas que ofrece el crédito a la palabra son las siguientes:
- Poder planear tus gastos y diferir pagos.
- Evitar cargar contigo dinero en efectivo.
- Mantener un registro organizado de tus compras.
- Consolidar tus transacciones en un pago mensual.
- Es más rápido y conveniente que expedir cheques.
- Tener acceso a una cantidad de dinero que puedes usar en caso de emergencia.
- Tener protección en caso de clonación, robo o extravío.
Por otro lado, las desventajas de este crédito son:
- Pueden implicar cargos adicionales por financiamiento o por su uso. Si no pagas el saldo total cada mes, el costo de los artículos que compras tiene un costo adicional debido a los cargos de intereses.
- Si no tienes disciplina y la usas impulsivamente, solo pagas los mínimos o no tienes claras las fechas de pago, puedes acumular una deuda más grande de la que puedes pagar. Por eso es importante usar el crédito de manera inteligente.
Como puedes ver, existen más ventajas que desventajas en el crédito a la palabra. Además, las pocas desventajas que hay, dependen de ti y del cumplimiento que presentes con los pagos que te correspondan según el crédito que hayas recibido.
Así que, si te mantienes al día con tus pagos y todo marcha bien, podrás disfrutar de tu crédito a la palabra sin problemas.
Medios de atención a la ciudadanía
Si tienes alguna pregunta sobre el crédito a la palabra y sus beneficios, o el proceso para poder registrarse, debes comunicarte con la Secretaría de Bienestar en México. Puedes hacerlo a través de cualquiera de los medios que te dejamos a continuación:
Teléfonos
- Línea principal: 555328 5000
- Línea de atención a la ciudadanía: 800 63 94 264
Redes Sociales
- Facebook: https://www.facebook.com/Secretar%C3%ADa-de-Bienestar-2278044399140921/
- Twitter: https://twitter.com/bienestarmx
- Instagram: https://instagram.com/bienestarmx/
A través de cualquiera de esos medios podrás recibir la atención que necesites, siempre y cuando menciones correctamente tus datos y plantees tus preguntas sobre el crédito.
Artículos Recomendados:
FAQs
¿Cómo puedo solicitar el préstamo del gobierno? ›
- Hacer una incubación de su emprendimiento, la cual se puede llevar a cabo de forma presencial o en línea.
- Tener una edad que se entre 18 y 35 años.
- Hacer la solicitud en algunos de los bancos que trabajan con este programa que son Afirme, BanRegio, Santander y también Citibanamex.
Para tramitar este crédito a la palabra deberás acceder al sitio: http://www.mipymes.economia.gob.mx/ para darle clic a "Ahora sí, solicita tu Apoyo Crédito a la Palabra AQUÍ". Ya adentro, accederás a un formulario en el que tendrás que ingresar los datos personales o información de la empresa.
¿Cómo obtener un crédito de 50 mil pesos en el banco del bienestar? ›- Solicitud de incorporación al programa.
- CURP.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- Tener entre 30 y 67 años.
- Contar con un negocio con más de seis meses de operación, que no sea del giro agropecuario ni minero.
El Crédito a la Palabra es un apoyo económico de hasta $25,000 pesos que el Gobierno de México da ante las afectaciones ocasionadas por el Covid-19 para apoyar a micronegocios familiares y trabajadores por cuenta propia. Este crédito se otorga a través de la Secretaría de Bienestar.
¿Cómo tramitar crédito a la Palabra 2022? ›Si lo que deseas es realizar el proceso de este crédito a la palabra tendrás que acceder a la siguiente página https://mipymes.economia.gob.mx/ Deberás solicitar el apoyo Crédito a la Palabra y ya que logres acceder, verás un formulario, el cual deberás completar con tus datos personales o la información de la empresa.
¿Cómo saber si me pueden dar un préstamo? ›- Solicita el historial crediticio. ¿Cómo saber si aplicas para un crédito? ...
- Tener un historial crediticio. ...
- No estar en la lista de los centrales de riesgo (la lista negra de Infocorp) ...
- Tener ingresos fijos y comprobados. ...
- Estar dentro del rango de edad que pide la financiera.
El Salario Rosa es un apoyo para mujeres de 18 a 59 años que sean amas de casa ya que no reciben pago alguno por su trabajo en el hogar. A estas mujeres además se les brinda apoyo contra violencia de género, asesoría psicológica, salud y educación básica. El monto de este apoyo es de: $2400.00 bimestrales.
¿Cómo me registro en el Censo de Bienestar 2022? ›Los pasos a seguir para poder acceder a los apoyos son: Cumplir con los requisitos. Registrarse en https://mipymes.economia.gob.mx/
¿Dónde me puedo registrar para el crédito a la Palabra? ›Los interesados en obtener un crédito a la palabra deberán completa su inscripción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Para ello se debe ingresar a la página web oficial del organismo (www.imss.gob.mx). Una vez allí, hay que buscar la sección denominada Apoyo Solidario a la Palabra.
¿Cómo darse de alta en tandas para el Bienestar? ›¿Cómo solicitar un préstamo de Tandas para el Bienestar en 2022? Para solicitar un préstamo de Tandas para el Bienestar debes registrarte en el Censo que realizan los Representantes Territoriales de la Secretaría del Bienestar, conocidas como Personas Servidoras de la Nación (PSN).
¿Cómo me registro en el Banco del Bienestar? ›
Lo primero que debes hacer es registrarte en el portal laboral, pulsando aquí. Ahora bien, al iniciar sesión deberás obtener tu código de verificación para acceder posteriormente escribirlo y listo ya puedes entrar al portal laboral.
¿Cuánto pagas en Coppel por un préstamo de $30 000? ›¿Cuánto pagas en Coppel por un préstamo de $3,000? Tu pago mensual por un préstamo de $3.000 en Coppel será de $388 durante 12 meses dando un monto total a pagar de $4.638,78. Plazo Seleccionado: 12 meses. Tasa de Interés: 76%.
¿Qué apoyos hay del gobierno 2022? ›Becas Benito Juárez
Becas Nivel Básico Bienestar para las familias. Becas Nivel Medio Superior. Becas Elisa Acuña. IPES de todo el país.
- El apoyo para madres y padres trabajadores es uno de los créditos y becas del gobierno en 2022. ...
- Para solicitar este apoyo es necesario llenar el formato que se otorgará en las sedes de la Secretaría de Bienestar de cada estado.
Apoyo económico de 580 pesos mensuales, con entregas bimestrales de 1,160 pesos. Pago de marcha por 1,160 pesos, que se entrega por única ocasión a la persona nombrada como representante de la o el beneficiario, cuando éste último fallece y la o el representante se encuentra en el Padrón Activo del programa.
¿Cómo solicitar el apoyo de los 90 mil pesos del gobierno federal? ›Los requisitos para recibir el apoyo
Para acceder al programa las personas deberán ser mayores de 18 años, propietarias de la vivienda que se intervendrá y no haber sido beneficiaria de algún otro programa de la Conavi entre el año 2019 y el 2021.
En términos simples, el Score Crediticio es una calificación que recibe cada titular de crédito. Esta calificación considera elementos como los pagos a tiempo, o el nivel de mora de cada persona. La calificación que arroja el Score de Crédito va de una escala de 449 a 775 puntos.
¿Cómo puedo saber si estoy en rojo en el sistema financiero? ›Para obtener tu reporte de deuda, debes ingresar al portal de Reporte de deudas de la SBS, registrarte con tu correo electrónico y número de DNI y crear tu cuente. Luego coloca los datos de tu DNI.
¿Cómo conseguir un préstamo sin recibo de sueldo? ›- Credil: Tiene una línea de crédito que sólo exige la presentación de tu DNI y una factura de servicio a tu nombre. ...
- Rapicuotas: al igual que Credil, podés pedir tu préstamo ahí solo presentando tu DNI y un servicio a tu nombre.
- Programas Sociales. ...
- Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. ...
- Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres. ...
- Coinversión para el Bienestar de las Mujeres. ...
- Asignación de Subsidios para la Prestación de Servicios de Refugio para Mujeres. ...
- Bienestar para las mujeres en situación de violencia.
¿Cómo obtener el salario Rosa 2022? ›
El salario rosa en Edomex se puede solicitar en línea, a través de la página oficial del Programa de Desarrollo. Es importante resaltar que el registro es completamente gratuito. En el siguiente vínculo, podrás realizar tu solicitud: https://difem.edomex.gob.mx/salario-rosa-vulnerabilidad.
¿Dónde me inscribo para el programa Jefas de Familia? ›- Llenar la solicitud de ingreso al programa "Para las Jefas"
- Credencial de elector (INE) vigente y con domicilio de alguna de las tres alcaldías mencionadas.
- Comprobante de domicilio.
- Clave Unica de Registro de Poblacion (CURP)
Consiste en la entrega de un apoyo económico bimestral
La pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores consiste en un apoyo económico de $2,550 pesos cada dos meses.
- Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras. ...
- Producción para el Bienestar. ...
- Crédito Ganadero a la Palabra. ...
- Sembrando Vida. ...
- Jóvenes Escribiendo el Futuro. ...
- Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. ...
- Jóvenes Construyendo el Futuro.
De acuerdo con las reglas de operación de la Tanda del Bienestar, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las personas que no cumplan con los pagos del préstamo quedarán excluidas del programa social, pues una de las obligaciones de los beneficiarios es cubrir los montos conforme a lo establecido.
¿Quién es el dueño del Banco del bienestar? ›...
Banco del Bienestar | |
---|---|
Capital social | 3 076 millones USD (2020) |
Propietario | Estado mexicano |
Empleados | 1 300 (2020) |
Empresa matriz | Secretaría de Hacienda y Crédito Público |
Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo. Gobierno. gob.mx.
¿Qué pasa si no retiras el dinero de la beca? ›El gobierno no quitará ni retendrá el dinero a aquellas personas que no hayan retirado todo de su tarjeta. La cuenta y tarjeta del Banco del Bienestar donde se deposita la pensión de adultos mayores funciona como cualquier otra cuenta de débito, en la cual se pueden recibir depósitos o, incluso, se puede ahorrar.
¿Cómo puedo solicitar un préstamo en el OXXO? ›¿Cómo sacar un préstamo en Oxxo? Es importante que sepas que Oxxo no otorga préstamos. Esta tienda ofrece un servicio de retiro en efectivo, pero no ofrece créditos, por lo que no es posible sacar un préstamo en Oxxo.
¿Cuánto dinero te presta Coppel por primera vez? ›Al solicitar crédito por primera vez, el monto varía de cliente a cliente y va desde $400 MXN hasta $40,000 MXN. En Coppel, se toman en cuenta factores como el historial crediticio y los ingresos, entre otros aspectos.
¿Cómo puedo sacar un préstamo en Banco Azteca? ›
- Ingresa al menú "Para ti"
- Selecciona la opción "Crédito en Efectivo"
- Haz clic en "lo quiero"
- Revisa el resumen y haz clic en "continuar"
- Autoriza con tu clave de seguridad.
El rechazo de un crédito se suele dar por varios motivos, como un historial crediticio negativo o incapacidad de responder ante la deuda. Pero siempre se puede actuar ante esta situación para intentar conseguirlo.
¿Por qué no me sale ningún crédito? ›Entre las causas de por que el banco rechaza darles un crédito suele ser la poca o nula capacidad de pago y estar reportado en centrales de riesgo como Datacrédito. Por lo que si han solicitado un crédito y se lo niegan es bueno saber la causa, ya que no siempre se conoce el porqué.
¿Cómo obtener el apoyo de los 25 mil pesos 2022? ›- El apoyo para madres y padres trabajadores es uno de los créditos y becas del gobierno en 2022. ...
- Para solicitar este apoyo es necesario llenar el formato que se otorgará en las sedes de la Secretaría de Bienestar de cada estado.
- Paso 1: Ingresar a la liga: http://www.ecinco.hacienda.gob.mx/e5cinco/registro/init.do.
- Para ambos casos es necesario enviar tu solicitud a: reporte.apoyos@economia.gob.mx.
- Solicitamos enviar nombre y CURP del titular del crédito, así como el acta de defunción al correo reporte.apoyos@economia.gob.mx.
- Solicitud de crédito debidamente diligenciada y firmada por el solicitante.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150%.
- Comprobante de pago de los últimos dos meses.
- Certificación laboral en original, no mayor a treinta días de expedida donde conste salario tipo de contrato y antigüedad.
En general, si su puntaje está entre 600 y 750 es considerado como riesgo medio y si está por encima de 750 puntos, se puede considerar un cliente con bajo riesgo.
¿Cuál es el puntaje máximo en datacredito? ›En Datacrédito el puntaje crediticio oscila entre un rango de 150 a 950. Así pues, tener un buen puntaje significa estar cerca de los 950. Tener una calificación a partir de los 700 puntos se traduce a un buen manejo de los créditos y un cumplimiento acertado de las obligaciones financieras pendientes.
¿Cómo saber cuántos puntos tengo en mi historial crediticio? ›Puede solicitar una copia gratis de su informe de crédito de cada una de las tres principales agencias de informes de crédito, Equifax®, Experian® y TransUnion®, una vez por año en AnnualCreditReport.com (en inglés) o llamando al teléfono gratuito 1-877-322-8228 (en inglés).
¿Cómo me registro en las tandas del Bienestar? ›El primer paso que debes seguir es enviar un correo electrónico a la dirección informacion.tandas@economia.gob.mx y solicitar que te envíen tu número de Orden de Pago. Dentro del correo debes agregar los siguientes datos: Nombre completo sin abreviaturas. ID o CURP.
¿Qué apoyos hay para personas de 50 años? ›
Apoyo económico de 580 pesos mensuales, con entregas bimestrales de 1,160 pesos. Pago de marcha por 1,160 pesos, que se entrega por única ocasión a la persona nombrada como representante de la o el beneficiario, cuando éste último fallece y la o el representante se encuentra en el Padrón Activo del programa.
¿Cómo solicitar el apoyo de los 90 mil pesos del gobierno federal? ›Los requisitos para recibir el apoyo
Para acceder al programa las personas deberán ser mayores de 18 años, propietarias de la vivienda que se intervendrá y no haber sido beneficiaria de algún otro programa de la Conavi entre el año 2019 y el 2021.
Becas Benito Juárez
Becas Nivel Básico Bienestar para las familias. Becas Nivel Medio Superior. Becas Elisa Acuña. IPES de todo el país.
- No tener un trabajo formal o informal.
- No ser estudiante activo en ninguna institución pública o privada.
- Identificación oficial.
- Comprobante de domicilio.
- Fotografía (dentro de la plataforma)
- En caso de ser extranjero, deberás presentar un documento oficial que valide tu estancia legal en México.