Doctorado en Sociología | Sociología (2023)

EL PROGRAMA

Doctorado en Sociología | Sociología (1)

En 2006 creamos el programa de Doctorado en Sociología de la Universidad Alberto Hurtado. Fue elprimer programa del tipo en Chile y el primero, además, en obtener acreditación. Nos motivaba producir una decisiva contribución a la sociología del siglo XXI. La expansión continua de profesionales en sociología y en otras disciplinas de las ciencias sociales en el país y la región, nos ha permitido desplegar y consolidar este proyecto. Hoy el doctorado en Sociología UAH goza de identidad, madurez y prestigio.

El Doctorado en Sociología UAH se caracteriza por una propuesta educativa con una fuerte orientación disciplinar, un sólido desarrollo teórico, y el despliegue de una diversidad de enfoques para el trabajo investigativo. En torno al programa, y nutriéndolo, encontrarás el ambiente propicio para pensar crítica y autónomamente: una comunidad académica de 25 profesoras/es, 15 promociones y 44 egresadas/os, inserta en redes internacionales que permiten movilidad, desarrollando investigación colaborativa sobre una amplitud de problemas y que logra una destacable productividad académica e impacto en los ámbitos donde interviene.

El programa está dirigido a académicas/os y profesionales interesadas/os en desarrollar estudios de postgrado de nivel superior. Nuestras/os egresadas/ostrabajan en Departamentos de Sociología, Psicología o Ciencias Sociales en distintas universidades del país; participan de equipos internacionales e interdisciplinares de investigación en Suecia, España o Alemania, y lideran investigaciones sobre problemáticas de salud, género, movimientos sociales, migración, educación o medio ambiente, entre muchas otras.

FOLLETO DOCTORADO SOCIOLOGÍA 2023

ACREDITACIONES Y BENEFICIOS

Doctorado en Sociología | Sociología (2)

Nuestro programa, que se honra con tener al primer estudiante que obtiene el grado de doctor en sociología en el país, recibió su acreditación formal por la Comisión Nacional de Acreditación el 2007. Luego, ha obtenido su renovación los años 2010, 2013 y 2016, esta última por cinco años, hasta diciembre del 2021.

Para sus estudiantes, actuales y futuros, este reconocimiento permite postular a un amplio rango de beneficios que la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)ofrece a quienes desarrollan estudios doctorales.

77% de todos nuestros estudiantes ha obtenido becas de estudio de ANID, del fondo MECESUP obtenido para fortalecer el doctorado entre 2010 y 2016 y de la propia UAH. Este excelente resultado comprueba la solidez y reconocimiento académico del programa.

PLAN DE ESTUDIOS

Doctorado en Sociología | Sociología (3)La estructura curricular del programa de Doctorado en Sociología está organizada en las siguientes líneas o ejes curriculares:

Cursos sobre la realidad social y cultural regional y global

Abordan problemas fundamentales de los procesos de modernización, estructuración social y constitución simbólica en la región y el mundo. Proveen del sustento teórico-conceptual para las investigaciones sociológicas que formulen las/os estudiantes (cursos 2019: “Teoría social y globalización” y “Estratificación social en Chile y América Latina”).

Seminarios teórico investigativos

Seminarios trimestrales referidos a campos específicos de investigación o estudio, en que se abordan los planteamientos teóricos, investigaciones relevantes y debates actuales. Estos seminarios buscan cubrir una gama variada de temas relevantes de la sociología y se realizan en las áreas de interés investigativo del claustro del programa, de manera de propiciar el intercambio y colaboración. Cada año se dictan seis seminarios, que las/os estudiantes deben tomar durante su primer año. Algunos ejemplos de seminarios han sido:

  1. Teoría social del orden y el conflicto: Debates claves del presente
  2. Sociología de la salud
  3. Emociones, estructuras sociales e individuos
  4. Teoría de los movimientos sociales
  5. Movimientos migratorios y transformaciones sociales
  6. Teoría y pensamiento crítico en América Latina
  7. Familia, género y políticas públicas
  8. Segregación y desigualdad en las ciudades latinoamericanas
  9. Sociología de la ciencia y la tecnología
  10. Sociología del individuo
  11. Estado y violencia

Línea metodológica y de desarrollo de proyectos de investigación

Un conjunto de diversas actividades curriculares que buscan acercar a las/os doctorandas/os a las diferentes alternativas metodológicas para su trabajo de investigación, atendiendo a los supuestos epistemológicos involucrados y estudiando la metodología en su fundamental interconexión con la teoría. Se presta especial atención a la metodología en su práctica efectiva de uso, revisando casos concretos de empleo. En esta línea se compone de:

  1. Curso Metodología avanzada: una aproximación multiparadigmática
  2. Seminario temático
  3. Taller de formulación de proyectos de investigación
  4. Coloquios de investigación (actividad permanente sin créditos)
  5. Talleres metodológicos o de investigación (actividad permanente; con créditos acorde a su duración)

Seminarios intensivos

Corresponden a seminarios de corta duración (el equivalente a medio trimestre), que buscan ampliar y profundizar el conocimiento sociológico en el campo de perspectivas teóricas, interpretativas y explicativas sobre la realidad social. Consiste en una serie de conferencias realizadas por académicas/os invitadas/os, de renombre internacional, sobre materias en que son especialistas, como por ejemplo: Carlos Forment (New School for Social Research), David Lehmann (University of Cambridge), Maristella Svampa (Universidad Nacional de La Plata), David Nye (University of Southern Denmark), Fernanda Beigel (Universidad Nacional de Cuyo). La selección de estos seminarios se hace atendiendo a los intereses de investigación del claustro y de las/los estudiantes del programa.

Publicaciones y ponencias

Por la relevancia que el programa le otorga a la generación y difusión de conocimientos, la malla contempla créditos por la publicación de resultados que se deriven del trabajo doctoral de las/os estudiantes en revistas de prestigio académico y por la presentación de ponencias en congresos. Además, la UAH ofrece incentivos por publicación para las/los estudiantes de doctorado.

MALLA CURRICULAR

REVISA AQUÍ LOS TALLERES INTERNACIONALES 2022

COMUNIDAD ACADÉMICA

Claustro académico

El claustro académico del Doctorado en Sociología UAH está compuesto por está compuesto por 25 profesoras/es, activas/os integrantes de equipos de investigación científica financiados por fondos nacionales e internacionales. La investigación que realizamos en el departamento converge en las siguientes líneas:

  • Conocimiento, ciencia y tecnología
  • Diferenciación social, estratificación y sociología económica
  • Globalización y trasnacionalidad
  • Procesos, agentes y prácticas culturales
  • Sociología política y políticas públicas

Son miembros del claustro de profesores/as:

Elaine Acosta

Omar Aguilar

Jaime Barrientos

Mauro Basaure

Oriana Bernasconi

Isaac Caro

Alexis Cortés

Pedro Güell

Francisca Márquez

Julieta Palma

Alejandro Pelfini

Miguel Pérez

Claudio Ramos

Carolina Rojas

Juan Carlos Skewes

Carolina Stefoni

María Emilia Tijoux

Tomás Undurraga

Sebastián Ureta

Esteban Valenzuela

Profesores colaboradores:

Javier Corvalán

Alejandra Luneke

Pablo Pérez

María Paz Trebilcock

Fernando Valenzuela

Colegio Doctoral UAH

La comunidad académica del Doctorado en Sociología UAH se enriquece con los otros programas doctorales de la UAH: el Doctorado en Psicología, el Doctorado en Educación, el Doctorado en Filosofíay el Doctorado en Trabajo Social.

A través del Colegio Doctoral que articula a los cuatro doctorados de la UAH, la diversidad de cursos optativos disponibles para las/los estudiantes se amplía. La interacción con sus pares de los otros programas a través de seminarios y coloquios doctorales, enriquece su formación sociológica mediante la argumentación y debate interdisciplinar.

Intercambio universitario

El Doctorado en Sociología UAH se beneficia de la inserción de la UAH en la red de universidades Jesuitas AUSJAL y de los convenios suscritos con universidades en Canadá, México, Bélgica, Francia, Alemania, España, Argentina y Nicaragua, entre otros países. Mediante esta red nuestras/os estudiantes acceden regularmente a co-tutorías, pasantías y visitas de investigación en el exterior, y a seminarios y cursos dictados para nuestro programa o para los programas doctorales de la UAH por profesoras/es extranjeras/ros. En 15 cohortes se han realizado 23 estadías de investigación por parte de las/los doctorantes del programa en universidades extranjeras.

Estudiantes

Aquí podrás conocer los proyectos de nuestros/as doctorandos/as.

Egresados/as

El Doctorado en Sociología UAH cuenta con 15 generaciones y 44 egresadas/os. Nuestras/os egresadas/os trabajan en Departamentos de Sociología, Psicología o Ciencias Sociales en distintas universidades del país; participan de equipos internacionales e interdisciplinares de investigación en Suecia, España o Alemania y lideran investigaciones sobre problemáticas de salud, género, movimientos sociales, migración, educación o regulación ambiental, entre otras temáticas.

Aquí podrás conocer las tesis doctorales del programa.

Doctorado en Sociología | Sociología (5)
Doctorado en Sociología | Sociología (6)

“En 2011 elegí el Doctorado en Sociología de la UAH debido a su decidida orientación disciplinaria, que me ha permitido profundizar las temáticas de mi interés con una solida formación teórica y metodológica. Mi paso por el Doctorado fue tremendamente enriquecedor y gratificante. Tanto su equipo académico como profesional siempre fueron muy atentos y cercanos, comprometidos con el programa y nuestra formación.

Actualmente soy Coordinador de Investigación y Transferencia del Instituto de Desarrollo Local y Regional de la Universidad de La Frontera, en Temuco. Recientemente finalicé un proyecto Fondecyt Posdoctorado que estuvo vinculado a mi formación doctoral y particularmente a la tesis que desarrollé con mi supervisor, el Dr. Claudio Ramos Zincke.

Solo tengo agradecimientos para el programa y para mis compañeros, quienes son ahora mis amigos. Invito cordialmente a participar del Doctorado en Sociología de la UAH, el cual posee una enorme relevancia para los requerimientos de investigación de América Latina, Chile y sus territorios”.

Dr. Patricio Padilla Navarro, Académico, Universidad de La Frontera- Temuco, Chile, titulado del Doctorado en Sociología UAH 2016

Doctorado en Sociología | Sociología (7)

“Escogí el Doctorado en Sociología UAH, precisamente por ser un doctorado disciplinar, eminentemente sociológico”.

Mónica Humeres, Académica, Facultad de Educación, UAH, titulada del Doctorado en Sociología UAH 2020

Ver más

Calendario Postulaciones 2022

Entrevistas: 18 octubre al 6 de noviembre

Resultados: desde el 8 al 12 de noviembre

INICIA TU POSTULACIÓN AQUÍ

Arancel

Arancel 2022: $3.000.000

Matrícula inicial y titulación exentas de pago

Convenios y becas

El programa ofrece becas de exención parcial del arancel para estudiantes con méritos o potencial académico sobresaliente. Cupos limitados.

La acreditación del programa permite postular a la beca ANID (ex Conicyt) para estudios doctorales en el país. 63% de nuestras/os estudiantes se han beneficiado con esta beca.

Las/os estudiantes del Magíster en Sociologíay del Magíster en Ciencia Tecnología y Sociedadinteresados en optar al tránsito hacia el doctorado podrán iniciar los seminarios teórico investigativos doctorales a partir de su segundo año. Además, podrán convalidar cursos.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Sen. Emmett Berge

Last Updated: 25/03/2023

Views: 6449

Rating: 5 / 5 (80 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Sen. Emmett Berge

Birthday: 1993-06-17

Address: 787 Elvis Divide, Port Brice, OH 24507-6802

Phone: +9779049645255

Job: Senior Healthcare Specialist

Hobby: Cycling, Model building, Kitesurfing, Origami, Lapidary, Dance, Basketball

Introduction: My name is Sen. Emmett Berge, I am a funny, vast, charming, courageous, enthusiastic, jolly, famous person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.