Estado de Bienestar en Argentina: Historia y Características (2023)

El Estado de bienestar en Argentina se implementó especialmente durante los dos primeros mandatos de Juan Domingo Perón. El avance del Estado de bienestar en Europa occidental se había producido debido las demandas sociales de pleno empleo y mejoras en los niveles de vida tras la Segunda Guerra Mundial.

En Argentina, este proceso tuvo sus particularidades. Durante el conflicto, la economía nacional había avanzado favorablemente y el Estado había aplicado medidas para la regulación de los mercados y el control de precios.

Estado de Bienestar en Argentina: Historia y Características (1)

En sí, el concepto de Estado de bienestar hace referencia al establecimiento de una red de instituciones sociales o gubernamentales que desempeñan un papel clave en la protección y promoción del bienestar económico y social de los ciudadanos.

Este se basa en los principios de igualdad de oportunidades, distribución equitativa de la riqueza y responsabilidad pública. El término general puede abarcar una variedad de formas de organización económica y social.

Una característica fundamental del Estado de bienestar es el seguro social. Generalmente, también incluye la provisión pública de educación básica, servicios de salud y vivienda. En algunos casos, estos servicios se ofrecen a bajo costo o sin cargo. Algunos países ofrecen cobertura de salud integral y proporcionan educación terciaria subsidiada por el Estado.

Por otro lado, los programas contra la pobreza pueden considerarse como parte del Estado de bienestar. En muchos países socialistas, el Estado de bienestar cubre el empleo y la administración de los precios al consumidor.

Índice del artículo

(Video) ¿Qué es el ESTADO DE BIENESTAR? - Resumen | Definición, Origen y Críticas

  • 1 Historia
    • 1.1 Tensiones sociales después de la Segunda Guerra Mundial
    • 1.2 La llegada deJuan Domingo Perón
  • 2 Características del Estado de bienestar en Argentina
    • 2.1 Plan de pensiones
    • 2.2 Seguros de salud
  • 3 Actualidad
    • 3.1 Sistema de seguridad social
    • 3.2 Sistemas de pensiones
    • 3.3 Beneficios por enfermedad y maternidad
  • 4 Referencias

Historia

Tras la guerra, las profundas tensiones sociales empujaron a los gobiernos a continuar la intervención estatal en la esfera social y económica. La sociedad en general responsabilizó al Estado por la cuestión social y la realización de extensas reformas sociales.

Los sindicatos habían cooperado con el estado y los empleadores durante la guerra. Ahora querían más influencia para la clase trabajadora en el sistema de producción.

En varios países europeos, las masas solicitaron el reconocimiento de nuevos derechos sociales. Los estados nacidos de la caída de los poderes centrales promovieron la defensa de la paz interna mediante el establecimiento de reformas sociales.

De igual modo, las naciones victoriosas consideraron las políticas sociales como una herramienta esencial de compensación. El Estado-policía pasa a ser entonces el Estado benefactor o de bienestar.

Sin embargo, el Estado de bienestar en Argentina se implementó en un contexto distinto al europeo. Durante la guerra, los países industrializados retiraron sus productos del mercado. Esto impulsó el proceso de industrialización del país.

El índice de desempleo era bajo, y los trabajadores tenían ciertos beneficios laborales. Además, el Estado argentino tenía un rol activo en la economía, especialmente en materia de regulación de mercados y control de precios.

La llegada deJuan Domingo Perón

Estado de Bienestar en Argentina: Historia y Características (2)

Con este panorama, en 1946 asume el poder Juan Domingo Perón por dos períodos consecutivos. En todo ese tiempo aplicó la doctrina de Estado de bienestar en Argentina.

(Video) ¿QUE ES EL ESTADO DE BIENESTAR? en minutos

Perón propició una reforma a la constitución. Entre otros, la Constitución de 1949 sentaría las bases para la consolidación del Estado de bienestar.

Entre los derechos otorgados al trabajador están el derecho al trabajo y a una remuneración justa. También garantiza condiciones dignas de trabajo y capacitación.

El bienestar incluía disponer de vivienda, indumentaria y alimentación adecuada, además de otros beneficios.

Características del Estado de bienestar en Argentina

Plan de pensiones

Antes del gobierno de Perón (1946-55), ya existían seis tipos de pensiones relacionadas con la ocupación. En 1944, se introdujo un plan de pensiones para los trabajadores comerciales, y luego para los trabajadores industriales en 1946.

Luego, durante el gobierno de Perón, prácticamente todas los empleados estaba bajo la cobertura de los planes públicos de pensiones.

Sin embargo, a pesar de la expansión drástica de estos planes, el sistema relacionado con la ocupación se mantuvo sin cambios. Además, los intentos de integrar los planes no tuvieron éxito.

Y, aunque el sistema cubría todas las ocupaciones, quienes realmente recibían pensiones eran en su mayoría funcionarios y empleados de empresas privadas. Las disparidades con respecto a otras ocupaciones eran muy grandes.

(Video) Peronismo Clásico y Estado de bienestar

Seguros de salud

Por otro lado, los sistemas de seguro de salud también se establecieron por categoría ocupacional. Pero la cobertura de este seguro no llegó a todas las categorías ocupacionales en ese momento.

Muchos seguros de salud fueron operados por sindicatos y su desarrollo se llevó a cabo paralelamente al desarrollo del sistema público de hospitales. Los servicios médicos eran gratuitos, en principio, para toda la población.

Los trabajadores por cuenta propia estaban virtualmente bloqueadosde todos los seguros sociales distintos de la pensión. El sistema médico en Argentina gradualmente se estratificó.

Los empleados en el sector formal usaban el seguro de salud, mientras que el sector informal utilizaba hospitales públicos. Por su parte, la clase media-alta utilizaba servicios privados, servicio médico y seguro.

Otras políticas de asistencia social pública eran tradicionalmente impulsadas por organizaciones de caridad. Con el establecimiento de la Fundación Eva Perón, el sistema público se expandió.

La fundación adquirió un carácter público y tuvo un gran impacto en el carácter de las políticas de asistencia social posteriores.

Actualidad

Tras muchos gobiernos, algunos beneficios del periodo peronista del Estado de bienestar en Argentina se mantienen. Otros se han modificado o eliminado.

Estado de Bienestar en Argentina: Historia y Características (3)

Actualmente, el sistema de seguridad social en Argentina ofrece una serie de beneficios. Uno de ellos es el seguro de desempleo. Cuando se termina la relación laboral, hay un plazo de solicitud de 90 días para este beneficio.

(Video) Seguimos educando: ¿Cómo se construyó el estado de bienestar? (Secundaria orientada)-Canal Encuentro

El monto pagado es entre 150 y 300 pesos mensuales, dependiendo del salario obtenido del puesto. Solo se pagará por un cierto período de tiempo.

Sistemas de pensiones

Por otro lado, existen dos sistemas de pensiones. El primero es un plan estatal. El segundo es un sistema de fondos de pensiones privados supervisados ​​por el estado. Los empleados en esa nación deben elegir qué esquema desea usar.

Aquellos que eligen el plan privado pueden mover sus contribuciones entre los fondos cuando lo deseen. Las pensiones se pagan cuando los hombres alcanzan los 65 años de edad, y las mujeres los 60 años.

Beneficios por enfermedad y maternidad

Además, el empleador debe pagar beneficios por enfermedad y maternidad. Los empleados con menos de cinco años de servicio calificarán para el pago completo por hasta tres meses si se enferman.

En caso de tener más de cinco años de servicio, se extiende a seis meses. Si el empleado tiene dependientes puede prolongarse más tiempo. El beneficio de maternidad comienza 45 días antes de la fecha de vencimiento del bebé y continúa durante 45 días después.

Finalmente, se paga una pensión por discapacidad.

Referencias

  1. Belini, C. y Rougier, M. (2008). El Estado empresario en la industria argentina: conformación y crisis. Buenos Aires: Ediciones Manantial.
  2. Encyclopædia Britannica. (2015, agosto 21). Welfare state. Recuperado el 06 de febrero de 2018, de britannica.com.
  3. Pironti, P. (2017, marzo 21). Post-war Welfare Policies. Recuperado el 06 de febrero de 2018, de encyclopedia.1914-1918-online.net.
  4. Usami, K. (2004). Transformation and continuity of the Argentine welfare state – evaluating social security reform in the 1990s. The Developing Economies, XLII-2, pp. 217-40.
  5. Fernández, J. y Rondina, J. C. (2004). Historia Argentina. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
  6. Expats Focus. (s/f). Argentina – Social Security and Welfare. Recuperado el 06 de febrero de 2018, de expatfocus.com.

FAQs

¿Qué característica tiene el Estado de Bienestar argentino? ›

El estado de bienestar se caracterizó por: Logró armonizar las tensiones propias del sistema capitalista, a través de una administración dirigida a solventar la pobreza, la desigualdad, la discriminación, el desempleo, las formas modernas de esclavitud, la guerra y la crueldad penal.

¿Cómo se desarrollo el Estado de Bienestar en Argentina? ›

El Estado de bienestar en Argentina se implementó en un contexto distinto al europeo. Durante la guerra, los países industrializados retiraron sus productos del mercado. Esto impulsó el proceso de industrialización del país. El índice de desempleo era bajo, y los trabajadores tenían ciertos beneficios laborales.

¿Cuándo se aplicó el estado de bienestar en Argentina? ›

El proceso de reforma del EB argentino fue avalado legalmente mediante las leyes de Reforma del Estado y de Emergencia Económica que se aprobaron en agosto de 1989.

¿Qué es el Estado de bienestar y sus características? ›

El estado de bienestar es una forma de gobierno en la que el Estado protege y promueve el bienestar económico y social de los ciudadanos. Se trata de un sistema originario de Europa y el concepto deriva del inglés, “wealfare state”.

¿Cómo surgió y se desarrollo el Estado de Bienestar? ›

Origen del Estado de Bienestar

Es un concepto que nace en el siglo XIX en relación a las condiciones laborales y reivindicaciones de los trabajadores, y guarda gran relación con los movimientos obreros, el establecimiento del liberalismo y nacimiento de los partidos socialdemócratas.

¿Cómo y cuándo surge el Estado de Bienestar? ›

Las nociones actuales de «Estado del bienestar» corresponden al término inglés Welfare State (del que se traduce literalmente), cuyo uso quedó acuñado a partir de 1945, en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, a partir de una expresión original de William Temple, entonces Arzobispo de Canterbury, en la que ...

¿Qué pasó en Argentina entre 1880 y 1916? ›

En la Historia de la Argentina se conoce como República Conservadora, Régimen Conservador, Orden Conservador,​ República Oligárquica,​​ o Régimen Oligárquico,​ al período comprendido entre los años 1880 y 1916, durante el cual la República Argentina, bajo el gobierno de la Generación del 80, tuvo un rápido crecimiento ...

¿Cuándo surge el Estado social en Argentina? ›

Con el primer antecedente en las invasiones inglesas, este proceso se inicia propiamente con la Revolución de Mayo y culmina con la sanción de la Constitución Nacional en 1853.

¿Cuáles son los 3 modelos economicos de la Argentina? ›

Índice
  • 1.4.1 Industrialización por sustitución de importaciones (1930-1945)
  • 1.4.2 La economía nacionalista de posguerra (1945-1955)
  • 1.4.3 Período industrial desarrollista (1955-1976)

¿Cuál es el objetivo del Estado de bienestar? ›

El Estado de bienestar es un concepto político que adoptaron algunas formas de gobierno en las que el rol del Estado consiste en proveer equidad a los ciudadanos al satisfacer las necesidades básicas, promover la igualdad de oportunidades y la distribución equitativa de la riqueza.

¿Cómo fue el estado de bienestar peronista? ›

El Estado de Bienestar peronista

Creación de la Fundación Eva Perón en 1948 que canalizó la ayuda social a los más necesitados, sobre todo niños, mujeres y ancianos; Creación de los tribunales laborales en 1944; Fortalecimiento de los sindicatos y las convenciones colectivas (Ley 14.250 de 1952).

¿Cuáles son las causas de la crisis del Estado de bienestar? ›

-Ralentización de la productividad, quiebra del modelo laboral que produce una terciarización de las economías. -Debilidad recaudatoria por el exceso de presión fiscal. -Incremento del déficit público. -Proceso de globalización: movimientos migratorios, desigualdad, exclusión, desestructuración del mercado laboral.

¿Cuáles son los cuatro pilares del Estado de bienestar? ›

Los cuatro pilares del bienestar
  • Bienestar físico. ...
  • Bienestar emocional. ...
  • Bienestar financiero. ...
  • Bienestar social.
26 May 2020

¿Cuál es la importancia del Estado de bienestar para un país? ›

También conocido como Estado Benefactor, el Estado de Bienestar es un modelo político que caracterizó a un período del siglo XX y que tuvo como fin asegurar a la población determinados derechos que, bajo las formas capitalistas, podían verse afectados.

¿Qué beneficios tiene el Estado de bienestar? ›

Garantiza los servicios a la todas las personas por igual, específicamente, los de salud, higiene, protección social. Mantiene una economía estable en cuanto a la producción, el trabajo, las reivindicaciones sociales y las relaciones entre las empresas y sus empleados, garantizada por la remuneración adecuada y justa.

¿Cuáles son las tres etapas del estado de bienestar? ›

El estado del bienestar cuenta con tres etapas históricas que se corresponden con su grado de difusión y generalización: el estado asistencial o residual, el estado providencia y el estado de bienestar.

¿Cuánto duró el estado de bienestar? ›

Fenómeno económico que abarca de 1940 a 1954.

¿Cuáles son los tipos de estado de bienestar? ›

Sobre la base del grado de desmercantilización y teniendo en cuenta quiénes promovieron el Estado de bienestar, existe un destacado consenso en reconoce tres principales tipos de Estado de bienestar: el liberal, el conservador y el socialdemócrata.

¿Quién crea el Estado de Bienestar? ›

Se considera que el Estado de Bienestar como tal surgió en Inglaterra en la década de 1940 a raíz del Informe Beveridge, presentado en 1942, el cual dio origen al Estado benefactor inglés cuya finalidad fue combatir “la indigencia, las enfermedades, la ignorancia, la suciedad y la ociosidad”.

¿Quién es el padre del Estado de Bienestar? ›

Los orígenes del Estado del Bienestar se sitúan a finales del siglo XIX en la legislación social desarrollada por el canciller Bismarck en Alemania.

¿Cuáles son las consecuencias del Estado de Bienestar? ›

Las consecuencias del Estado de bienestar en el empleo son paliadas por las instituciones y las políticas vigentes —como el nivel de descentralización del sistema de negociación de los salarios— que afectan a la redistribución de los gastos en unos impuestos más elevados entre los trabajadores y las empresas.

¿Cuándo Argentina fue el país más rico del mundo? ›

Sí. En 1895. En ese momento, el ranking de PBI per capita mundial (medido en dólares por habitante) estaba encabezado por: ARGENTINA: USD 5.788.

¿Qué características tenía la economía agroexportadora Argentina entre 1880 y 1916? ›

En el período transcurrido entre 1880 y 1916, la Argentina experimentó el desarrollo económico más rápido y sólido de su historia. La producción de alimentos aumentó súbitamente, la po- blación creció con rapidez gracias al ingreso de inmigrantes, y las ciudades se expandieron.

¿Qué importaba Argentina en 1880? ›

Los principales productos exportables eran en 1880, cuero, carne salada y lana. En 1890, comenzaron a exportarse cereales, especialmente, trigo, maíz y lino, dato especialmente relevante si tenemos en cuenta que hasta 1870, la Argentina debía importar trigo.

¿Qué modelo de Estado tiene la Argentina? ›

Artículo 1°- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, según la establece la presente Constitución.

¿Cuáles son los tipos de Estado en Argentina? ›

La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana y Federal.

¿Qué es el Estado social argentina? ›

Se considera que el Estado social es un sistema sociopolítico económico definido por un conjunto de condiciones jurídicas, políticas y económicas.

¿Por qué Argentina es un país capitalista? ›

El capitalismo argentino — en el marco de un proceso global— se ha constituido como plataforma de exportación de recursos naturales y sus manufacturas sobre la base del saqueo de las riquezas naturales y la superexplotación de la fuerza de trabajo.

¿Qué tipo de modelo económico y social tiene Argentina actualmente? ›

Introducción. Desde 2003 se aplica en la Argentina un modelo de desarrollo económico con inclusión social, diametralmente opuesto al que impone el Fondo Monetario Internacional.

¿Qué pasó en Argentina entre 1850 y 1880? ›

LA ESCUELA EN LA ORGANIZACIÓN NACIONAL (1850-1880)

El Estado se fortaleció mediante la definición de las fronteras nacionales y la integración del territorio a través de las comunicaciones modernas. Durante esta etapa, fueron aprobados los códigos civiles y se organizaron los poderes públicos y el ejército profesional.

¿Qué sucede con la economía Argentina durante el periodo 1946 y 1951? ›

El principal factor limitante de la producción y la rentabilidad del sector fue la falta de materias primas, aunque también la falta de divisas para nuevas inversiones en bienes de capital importados lo que sin duda constituyó un freno al ritmo de expansión, especialmente después de 1950.

¿Qué aspectos de las políticas del estado de bienestar se aplicaron durante las presidencias de Perón? ›

Organizó un primer Plan Quinquenal, desde 1947 a 1951, cuyos objetivos fueron, darle impulso a la industria, permitir que ésta creciera a través del otorgamiento de créditos; nacionalizar los servicios públicos; elevar el nivel de vida para así fomentar el consumo interno, dar impulso al pleno empleo, establecer una ...

¿Qué paso entre 1943 y 1955? ›

La Historia de la Argentina entre 1943 y 1963 se inicia con la formación y triunfo electoral del peronismo, seguido de su derrocamiento por un golpe de estado en 1955, que dio paso a una sucesión de dictaduras militares y gobiernos civiles de representatividad limitada en los que el peronismo estuvo proscripto.

¿Que genera la crisis del Estado de bienestar en los años 70? ›

Pero tuvo sus límites en la década de los 70', porque se produce una crisis de mantenimiento fiscal, fundamen- talmente por los gastos que superan a los ingresos y en el tiempo son no sustentables. Es una crisis del modelo de acumulación; el Estado es culpable de no generar mayor productividad y crecimiento.

¿Cómo se consigue la implantación del Estado de bienestar? ›

El principal método del que disponen los gobiernos para redistribuir la riqueza necesaria para alcanzar el Estado del Bienestar es la recaudación de impuestos y tasas. De esta manera, el Estado necesita intervenir en la economía, retirando fondos de algunos ámbitos para destinarlos a otras partidas.

¿Cómo surge el Estado de bienestar en América Latina? ›

Suele decirse que, en América Latina, el "modelo de bienestar" ha sido semejante al Estado social conservador o corporativo europeo y que paulatinamente, tras más de una década de reformas económicas y sociales, se ha ido acercando al modelo residual anglosajón.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del estado de bienestar? ›

Ventajas y desventajas del Estado de Bienestar
VENTAJASDESVENTAJAS
Garantías socialesEs necesaria una gran recaudación de impuestos
IgualdadGlobalización
Universalidad de los servicios socialesDepende de la situación económica del País
Identificación de las personas con mayores necesidades
10 Dec 2015

¿Qué es el Estado social argentina? ›

Se considera que el Estado social es un sistema sociopolítico económico definido por un conjunto de condiciones jurídicas, políticas y económicas.

¿Cuáles son las políticas neoliberales en Argentina? ›

​ Liberalización/desregulación: Los partidarios de políticas neoliberales defienden la liberalización o desregulación para el comercio como para las inversiones por considerarlas positivas para el crecimiento económico.

¿Cuándo surge el Estado social en Argentina? ›

Con el primer antecedente en las invasiones inglesas, este proceso se inicia propiamente con la Revolución de Mayo y culmina con la sanción de la Constitución Nacional en 1853.

¿Qué es el Estado liberal en Argentina? ›

Se llama Estado liberal cierta configuración en el orden jurídico-político de un Estado, caracterizado por aspectos tales como la separación de los poderes públicos, la democracia, un sistema económico de libre mercado, el sometimiento irrestricto a la ley y a la constitución, la existencia de un Estado de derecho, y ...

¿Qué pasó en Argentina entre 1880 y 1916? ›

En la Historia de la Argentina se conoce como República Conservadora, Régimen Conservador, Orden Conservador,​ República Oligárquica,​​ o Régimen Oligárquico,​ al período comprendido entre los años 1880 y 1916, durante el cual la República Argentina, bajo el gobierno de la Generación del 80, tuvo un rápido crecimiento ...

¿Cuáles son los tipos de Estado en Argentina? ›

La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana y Federal.

¿Cuáles son los modelos de Estado en Argentina? ›

El estado liberal en la Argentina asume dos formas: la vertiente oligárquica, que se extiende desde 1853 hasta 1916, momento en que asume el poder el primer gobierno ejercido por un partido de masas moderno y la vertiente democrática que se extiende desde 1916 hasta 1930 con el derrocamiento de Yrigoyen.

¿Qué presidente argentino fue neoliberal? ›

Desde 2005 hasta 2021 fue senador nacional, en representación de la provincia de La Rioja. Retrato oficial de Carlos Menem en 1995. Carlos Menem Jr. Durante su primer mandato, asume el cargo en medio de un proceso hiperinflacionario.

¿Cuál es el modelo económico de Argentina? ›

Desde 2003 se aplica en la Argentina un modelo de desarrollo económico con inclusión social, diametralmente opuesto al que impone el Fondo Monetario Internacional.

¿Cuáles fueron las consecuencias del neoliberalismo en Argentina? ›

Entre las consecuencias más importantes de la aplicación del modelo neoliberal destacaron el agudo proceso de desindustrialización que tuvo lugar en el periodo y el crecimiento sin precedentes del desempleo abierto y de la precariedad laboral. Estos procesos se agudizaron con la larga recesión a partir de 1998.

¿Qué pasó en la Argentina en el año 1880? ›

El 21 de septiembre de 1880 fue aprobada la Ley 1029, por la cual se declaraba a Buenos Aires capital de la República y se la ponía bajo control federal directo. Las autoridades provinciales pasaban a ser “huéspedes” hasta que decidieran la locación de la nueva capital provincial.

¿Cuáles son los 3 modelos economicos de la Argentina? ›

Índice
  • 1.4.1 Industrialización por sustitución de importaciones (1930-1945)
  • 1.4.2 La economía nacionalista de posguerra (1945-1955)
  • 1.4.3 Período industrial desarrollista (1955-1976)

¿Qué pasó en el 2001 en Argentina resumen? ›

La revuelta derivó en un estallido social generalizado la noche del 19 de diciembre de 2001,​ inmediatamente después de que el presidente radical Fernando de la Rúa anunciara el establecimiento del Estado de sitio, provocando la salida a la calle de decenas de miles de personas en todo el país para manifestar su ...

¿Qué pasó en Argentina entre 1862 y 1880? ›

Organización. Las presidencias históricas surgieron luego de la batalla de Pavón, que produjo la reincorporación definitiva del Estado de Buenos Aires a la República Argentina y la finalización del proceso constituyente de los años 1862 hasta 1880.

¿Qué pasó en el año 1895 en Argentina? ›

El Segundo Censo Nacional fue llevado a cabo el 10 de mayo de 1895, durante la presidencia de José Evaristo Uriburu. Este relevamiento no fue solamente un censo de población, sino que también se realizó un recuento agropecuario e industrial.

¿Qué es un estado de bienestar ejemplos? ›

Se refiere, por tanto, a la actividad desarrollada por la Seguridad Social en cuatro frentes: transferencias en dinero (por ejemplo subsidios de desempleo o vejez), cuidados sanitarios (un sistema de salud universal y gratuito), servicios de educación (garantizar el acceso al conocimiento de todos los ciudadanos) y ...

Videos

1. WHAT IS THE WELFARE STATE AND ITS CHARACTERISTICS?
(APRENDE CON STIFF)
2. Clase 5 - Quinto año - Estado de bienestar en Argentina
(El profe Diego Martinez)
3. Keynes y el Estado de Bienestar para principiantes
(Pablo Pontorno)
4. Qué es el estado del bienestar
(unProfesor)
5. Crisis del Estado de Bienestar
(Luis Martinez Historia)
6. Estado Benefactor en Argentina
(Daniela Laslo)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Sen. Ignacio Ratke

Last Updated: 03/01/2023

Views: 5497

Rating: 4.6 / 5 (56 voted)

Reviews: 87% of readers found this page helpful

Author information

Name: Sen. Ignacio Ratke

Birthday: 1999-05-27

Address: Apt. 171 8116 Bailey Via, Roberthaven, GA 58289

Phone: +2585395768220

Job: Lead Liaison

Hobby: Lockpicking, LARPing, Lego building, Lapidary, Macrame, Book restoration, Bodybuilding

Introduction: My name is Sen. Ignacio Ratke, I am a adventurous, zealous, outstanding, agreeable, precious, excited, gifted person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.