Nueva Zelanda -en inglés New Zealand, y en maorí Aotearoa-, es un país que se encuentra en el continente Oceanía, concretamente en el suroeste del Océano Pacífico. Se divide en la Isla Norte y la Isla Sur, y su capital es Wellington, y su segunda ciudad más poblada es Auckland. Se trata de un país con más de 5 millones de habitantes. Quizá no habías pensado jamás en la idea de vivir en Nueva Zelanda, pero lo cierto es que es enormemente atractivo y merece mucho la pena hacerlo.
Si sigues leyendo este artículo, vamos a contarte muchísimas cosas sobre este país tan curioso*, que se encuentra en uno de los continentes más fascinantes del planeta. Por ejemplo, las mejores razones para vivir en Nueva Zelanda, cuánto es el coste de vida allí, cuál sería tu salario, o qué tipos de trabajos se demandan más. Por supuesto, no vamos a olvidarnos de contarte cómo es la sociedad neozelandesa y el ocio del país.
Fuente: Giphy
Tabla de contenidos
¿Por qué vivir en Nueva Zelanda?
¿Alguna vez te has planteado darle la vuelta a todo y vivir en el otro lado del planeta? Es probable que no, pero en este artículo vamos a darte unas buenas razones para ir a vivir a Nueva Zelanda.
Es considerado uno de los mejores países para vivir del mundo.
No lo decimos nosotros, lo dijo la Organización de las Naciones Unidas, quien situó este país en el noveno puesto por los índices de calidad de vida. Además, la ONU mide, a través de una encuesta anual el Índice de Desarrollo Humano de unos 187 países. Nueva Zelanda se encuentra en el puesto 10, lo que indica un gran bienestar social y económico.
La felicidad.
Así es, tus niveles de serotonina aumentarán sobremanera si vives en Nueva Zelanda ya que es el séptimo país más feliz del mundo, según The Wall Street Journal. Sus altos niveles en todas las variables como empleo, vivienda, educación, medio ambiente, salud y satisfacción ante la vida, la colocan en este puesto más que merecido.
Fuente: Giphy
Los servicios públicos de salud y educación.
El gobierno neozelandés te los garantiza, si eres un residente permanente. No obstante, los que lleguéis nuevos allí tendréis atención personalizada y especializada para buscar empleo y acceso a muchos programas sociales.
Además, los inmigrantes pueden disfrutar del sistema de salud gratuito nada más llegar al país.
Un estilo de vida fascinante.
No hace falta que te digamos que, nada más poner un pie en Nueva Zelanda, tus seguidores en redes sociales subirán como la espuma y serás la envidia de todos tus amigos.
La vida en Nueva Zelanda supone gozar del tiempo libre con paisajes naturales increíbles, la playa, practicar deportes y salir de fiesta. Aunque también tendrás que trabajar, claro.
Fuente: Giphy
Costo de vida en Nueva Zelanda
Fuente: Pexels
Ahora que ya sabes todas las cosas buenas que puede traerte ir a vivir a Nueva Zelanda, es hora de que sepamos cuál es el coste promedio de la vida en este país, teniendo en cuenta varios factores.
Alojamiento
El alquiler lo pagarás por semana, y la mayoría de los pisos y casas que se alquilan vienen amueblados.
–Alquilar una habitación: 250-400 NZD (dólares neozelandeses), por una cama de matrimonio (150-240 euros). Ten en cuenta que esta habitación se puede compartir con otra persona y dividir los gastos.
–Alquilar una casa completa en barrio céntrico: 1100 dólares neozelandeses por semana (650 euros aproximadamente).
-Hostel: 29 dólares neozelandeses la noche (18 euros aproximadamente). No obstante, esta opción te la recomendamos para los primeros días, pues, a largo plazo, sale más a cuenta alguilar una casa o un piso y compartirlo con otras personas.
Transporte
Para este aspecto es importante poseer, por ejemplo, una visa de estudiante. No obstante, de eso hablaremos más adelante.
Las tarifas actuales son:
-Con descuento de estudianteNZD 2.20 (1,30 €)(larga distancia) yNZD 1.40 (0,84 €)(corta distancia).
-Sin descuento de estudianteNZD 3.47(2 €)(larga distancia) yNZD 1.90 (1,10 €)(corta distancia).
Fuente: Giphy
Servicios
Seguramente, si vas a vivir en Nueva Zelanda, tus gastos no solo se van a reducir a comprar alimentos, pagar el alquiler y el transporte. Vamos a tener en cuenta que también tendrás algunos gastos extra que, a priori son imprescindibles, pero quizá necesarios según tu estilo de vida.
- Salidas: se gastan aproximadamente 35 euros en una noche, teniendo en cuenta la comida, tomar algo y el taxi de vuelta.
- Ropa: Lo más común en Nueva Zelanda es comprar en lugares vintage, es decir, tiendas muy cool de segunda mano, pero en perfecto estado. Otras opciones si esto no te va son la mítica H&M, o Warehouse.
- Gimnasio: lo mínimo serían 9 euros al mes, y lo máximo 24.
Fuente: Giphy
*Por orden de las ciudades más importantes, el costo de vida es, de mayor a menor, más caro en:
- Auckland
- Wellington
- Hamilton
- New Plymouth
- Dunedin
Salario promedio en Nueva Zelanda
Ya que sabes cuánto cuesta, más o menos, vivir en Nueva Zelanda y qué ciudades son las más caras o baratas, es probable que te haya entrado la curiosidad por saber en cuánto están los salarios en este país.
En 2022, el Salario Mínimo Interprofesional en Nueva Zelanda, está en unos 2.444,9 $, es decir, casi 2500 euros.
¿Qué tipo de trabajos son mas demandados en Nueva Zelanda?
Fuente: Pexels
Seguramente llegados a este punto, ya estás pensando en cuáles pueden ser las oportunidades laborales que te esperen al llegar a Nueva Zelanda. Vamos a contarte cuáles son las profesiones más demandadas allí. Además, vamos a diferenciar entre profesiones que requieren carreras o cualificación, y aquellas que no.
Empleos cualificados
Agricultura y silvicultura:arbolistas, apicultores y granjeros.
Ciencia:técnico de alimentos, técnico de laboratorio, radiólogos.
Educación:profesores de guardería; profesores de primaria y secundaria; profesores de universidad.
Ingeniería:ingenieros químicos, ingenieros civiles, ingenieros eléctricos.
Negocios/Finanzas:contadores, gerentes de compras.****
Salud y servicios sociales:psicólogos, anestesistas, radiólogos, médicos de cabecera, ginecólogos, fisioterapeutas, enfermeros y cirujanos.
Tecnologías de la Información y Comunicaciones y Electrónica:analistas de negocios y datos, desarrollador de videojuegos, desarrollador de software, analista y consultor de seguridad; ingenieros y técnicos de telecomunicaciones, especialista en multimedia, programadores y varios perfiles TICS.****
Empleos no cualificados
Oficios:electricistas, mecánicos, fabricador de metales, panaderos, técnico de plásticos, técnicos de aire acondicionado.
Recreación, hospitalidad y turismo:guía de aventuras al aire libre, instructor de deportes de nieve, entrenador de caballos.
Transporte:camioneros.
No obstante, en la web Careers.govt.nz, concretamente en la sección Jobs in skill shortage, puedes ver cuáles son los trabajo que se encuentran actualmente con mayor escasez de trabajadores.
¿Qué idioma necesito hablar para vivir y trabajar en Nueva Zelanda?
Ya estás decidido a marcharte y tienes listas las maletas para mudarte a Nueva Zelanda. Pero, ¿sabes qué idioma tienes que manejar para poder desenvolverte en el país? ¿No?… No te preocupes, porque vamos a sacarte de dudas en este apartado. En primer lugar, tenemos que adelantarte que hablar inglés es completamente imprescindible para vivir y encontrar trabajo en Nueva Zelanda.
Fuente: Giphy
En Nueva Zelanda hay tres idiomas oficiales: inglés, maorí y la lengua de signos desde 2006. El 96 % aprox. de la población utiliza el inglés diariamente, en el trabajo y en la vida cotidiana.
En cuanto al maorí, no te vamos a recomendar que lo aprendas, pues es una lengua que utiliza una minoría local. Sin embargo, estamos seguros de que cuando lleves allí un tiempo, alguna palabrilla habrás aprendido.
Otros idiomas que se hablan en Nueva Zelanda, en menores porcentajes son: el samoano, el hindi, el francés; y el chino, cantonés y mandarín.
Centrándonos en el inglés, es importante que sepas que el que se habla en Nueva Zelanda se denomina “newzild”, y es semejante al hablado en Australia. Además, en la región de Dunedin y generalmente en la Isla Sur, hay cierta influencia escocesa en el idioma.
Ocio y diversión en Nueva Zelanda
Por supuesto no podía faltar en este artículo una sección dedicada a qué hacer en todo el tiempo libre que vas a tener después de trabajar, cuando vayas a vivir en Nueva Zelanda. Te damos diferentes opciones.
Fuente: Pexels
- Senderismo y ciclismo:Puedes ir a pedales por toda una región vinícola o explorar el terreno caminando.
- Cruceros y paseos en barco:Es probable que veas delfines y ballenas. Si lo tuyo es tumbarte a relajarte, también podrás disfrutar de esta actividad.
- Flightseeing Tours: Montar en helicóptero por Nueva Zelanda seguro que es algo que te apetece hacer…a no ser que tengas miedo a las alturas.
Fuente: Giphy
- Emocionesllenas deadrenalina:Hacer puenting o tirarte en la tirolina sobre las copas de los árboles de la selva tropical. ¿A quién no le gustaría?
- Piscinas naturales, y de barro.
- Parques naturales.
- Vida nocturna en Wellington o Auckland. Bares, mercados y pubs.
¿Cómo es la sociedad neozelandesa?
Es probable que desde el principio de este artículo creyeras o sigas creyendo que no sabías nada sobre Nueva Zelanda. Quizá no conoces ninguna persona de allí ni te suena…pero, si te hablamos de las famosas hakas o bailes tradicionales que solemos ver, especialmente, en eventos deportivos, realizadas por jugadores neozelandeses, seguro que te suenan de algo.
La haka, originariamente, es una danza de guerra maorí, que se usaba en el campo de batalla para demostrar orgullo, fuerza y unidad. Si has visto alguna, seguro que entiendes por qué se realizaban para acobardar al enemigo. ¿Por qué te explicamos todo esto? Pues porque es un pequeño esbozo del carácter neozelandés.
Fuente: Giphy
Pero no te preocupes, ni te asustes -demasiado-, los neozelandeses también son conocidos por ser un pueblo extremadamente acogedor. Son receptivos, muy bien educados y tienen un gran sentido del humor. Aman las actividades al aire libre y la naturaleza. Por otro lado, son grandes trabajadores y muy diligentes por lo que, seguramente, esperarán lo mismo de ti si vas a trabajar allí.
A pesar de ser tan responsables, también creen en el memento mori y carpe diem, por lo que viven la vida al máximo fuera del trabajo, tratando de encontrar siempre un equilibrio en la balanza entre pasar tiempo con la familia y los amigos, y las oportunidades laborales. Ya te hemos hablado de las famosas hakas, y es que el deporte número uno del país es el rugby. La selección neozelandesa, los All Blacks, siempre están entre las primeras posiciones de los Mundiales de Rugby.
Requisitos migratorios para vivir y trabajar en Nueva Zelanda
Como todos los países de Oceanía, vivir en Nueva Zelanda te permitirá disfrutar de playas paradisíacas y un clima envidiable. Seguro que después de haberte hablado de las grandes oportunidades que presenta este país y su elevada calidad de vida, te has sentido atraído y quieres saber todo lo que necesitas para vivir y trabajar allí.
En primer lugar, debes saber que no existe un tratado de doble nacionalidad entre España, México o países sudamericanos y Nueva Zelanda, por lo que no tendrás ningún privilegio a la hora de realizar los trámites. Estos pueden tardar varios meses. Independientemente de lo que vayas a hacer en Nueva Zelanda, necesitarás ciertos visados que tardarán en tramitarse algunos meses.
Fuente: Pexels
- Visado para trabajar en Nueva Zelanda
Con esta visa podrás estar un máximo de 3 años. Para tener más posibilidades de obtener esta visa será necesario que tengas las habilidades que demanda el país en ese momento.
Los requisitos son:
—Tener una oferta de trabajo de una empresa en el país, o una prueba de que cuentas con lo requerido en Nueva Zelanda.
—Certificado médico.
—No tener antecedentes penales.
—Tener menos de 55 años.
—Hablar inglés.
Visado Nueva Zelanda (NZeTA) | Solicitar online ahora
También hay un visado especial de negocios, con duración de 3 meses para motivos exclusivamente laborales. Requisitos:
—Demostrar que solo vas a trabajar y te irás después.
—Demostrar solvencia para vivir allí durante el tiempo que vayas a estar.
—Tener un billete de vuelta a tu país para antes de que se cumplan lo 3 meses.
- Visado permanente
Si has decidido pasar más tiempo en Nueva Zelanda o quedarte permanentemente, podrás solicitar el visado permanente. Para ello, será necesario que hayas vivido al menos 3 años en el país con un trabajo estable. Por lo tanto, para poder solicitar este visado, es necesario que anteriormente hayas conseguido alguno de los visados temporales que hemos mencionado más arriba.
Algunas desventajas que podría tener vivir en Nueva Zelanda
No todo va a ser color de rosa…También hay algunas cosas malas -pero pocas-, por las que deberías plantearte mudarte permanentemente a Nueva Zelanda. Tranquilos, a continuación os informamos de todas para que seáis vosotros quienes tengáis la última palabra.
Aislamiento geográfico
Es un hecho. Nueva Zelanda está demasiado lejos de Europa y Latinoamérica -20, 30 horas de vuelo-. Y para aquellos que odian estar solos o alejados de su familia y amigos por mucho tiempo, esto puede resultar un problema. Además, el coste del billete de avión puede superar los 3000 €.
Huso horario asiático
Si eres de los que te gusta llamar a la familia a diario o semanalmente, alguno de ambas partes va a tener que levantarse de madrugada para mantener la charla, ya que hay hasta 10 horas de diferencia entre Madrid y Wellington; y 17 con Ciudad de México, Colombia; 15 con Chile, etc.
Fuente: Giphy
Necesidad de alta cualificación para trabajar
La realidad es que para trabajar en profesiones demandadas en Nueva Zelanda se requiere un alto nivel de inglés, además de un diploma y experiencia laboral. Puede no parecer demasiado, o algo muy similar a lo que se pide en España para trabajar, pero allí debes tener en cuenta que los candidatos inmigrantes son también evaluados con un test de puntos.
Poca prioridad para inmigrantes españoles o latinos
Además de los grandes requisitos que se piden para trabajar, es posible que den prioridad a los ciudadanos provenientes de potencias económicas más importantes de la región. Por ejemplo: Australia, China, India, Japón, Singapur o Corea. Además, puede que las empresas neozelandesas tengan como criterio esencial o que otorga más puntos dominar un idioma asiático.
Teníamos que decírtelo. No obstante, no sabemos qué opinas tú, pero a nosotros, nos sigue pareciendo que merece más la pena lo bueno que lo malo 😉.
Comunidad latinoamericana y española en Nueva Zelanda
Sabemos que las desventajas de vivir en Nueva Zelanda no te han echado para atrás…Si sigues decidido a hacerlo queremos hacerte algunas recomendaciones:
–Aunque las comunidades de latinoamericanos o españoles en Nueva Zelanda son pequeñas, las hay. Basta con buscar y contactar con ellas para poder acostumbrarte a la manera de vivir del país, sin estar aislado del todo. Seguro que así te sientes más en casa.
–Busca grupos de Facebook de comunidades latinoamericanas o españolas en Nueva Zelanda para contactar con estas personas. Aquí te dejamos algunos enlaces: Españoles en Nueva Zelanda y Españoles en Wellington.
Conclusión
En definitiva, podemos entender que vivir en Nueva Zelanda es un gran paso y un gran cambio. Sin embargo, como has podido leer en este artículo, no son pocas las buenas razones para hacerlo. Los salarios son bastante altos y el trabajo bastante fácil de encontrar. Su sociedad es mayoritariamente de ascendencia europea, por lo que seguramente te puedes sentir como en casa a miles de kilómetros.
Fuente: Pexels
Si ya lo tienes decidido y quieres marcharte hacia terreno neozelandés, te recomendamos que, independientemente del nivel que tengas de inglés, tomes algunas clases online antes o durante tu viaje. En AmazingTalker hay muchísimos perfiles de profesores de inglés que pueden -no solo enseñarte inglés-, sino contarte muchas más cosas sobre el modo de vida neozelandés.
Te dejamos con un vídeo de un español llamado Raúl que vive en Nueva Zelanda y te cuenta, a través de diferentes áreas si merece la pena o no.
FAQs
¿Qué se necesita para irse a vivir a Nueva Zelanda? ›
Para solicitar la residencia en Nueva Zelanda de manera permanente será necesario que hayas estado viviendo durante al menos 3 años en el país con un trabajo estable. De este modo, el gobierno neozelandés te hará una petición formal de residencia.
¿Qué tan bueno es vivir en Nueva Zelanda? ›Es un país liberal en todo el sentido de la palabra, desde lo social, cultural hasta la economía y los derechos humanos. Por esto resulta siendo uno de los mejores países del mundo para vivir. New Zealand tiene un problema que muy pocas otras naciones en su estado presentan.
¿Cómo vivir y trabajar en Nueva Zelanda? ›- Ser mayor de edad. Para ejercer cualquier puesto de trabajo en Nueva Zelanda tienes que tener 18 años.
- Nivel de inglés. Indudablemente, para trabajar en Nueva Zelanda, debes tener al menos un nivel de inglés básico. ...
- Visa de trabajo para Nueva Zelanda. ...
- Tener una cuenta bancaria.
Si quieres emigrar a Nueva Zelanda con hijos, debes estar matriculado en un curso o conseguir una oferta de trabajo en tierra kiwi. Dependiendo de cuál sea tu caso, debes tramitar tu visa de estudiante o visa de trabajo.
¿Cuáles son los trabajos mejores pagados en Nueva Zelanda? ›- 1.1.1 Área de la salud.
- 1.1.2 Área de tecnología e información. ...
- 1.1.3 Área de la construcción.
- 1.1.4 Área de ingeniería.
- 1.1.5 Área de agricultura.
Como especialistas en viajes, para pasar 14 días en Nueva Zelanda, necesitas contar con un presupuesto de más de 2.500€ por persona.
¿Cómo es vivir en Nueva Zelanda para un latino? ›Nueva Zelanda entre los países más feliz del mundo
Los neozelandeses gozan de una excelente calidad de vida, con un buen sistema de salud y seguridad social, un alto nivel educativo, buenos sistemas de comunicaciones, un sistema financiero estable y un ambiente natural seguro y limpio.
Working Holiday Visa
Es ideal para promover el turismo, pero además te permite trabajar en Nueva Zelanda sin saber inglés (con el mínimo) durante 6 meses, y estudiar los 6 meses restantes. Si lo prefieres, también puedes trabajar con otro empleador.
A la hora de elegir un país con grandes oportunidades académicas y laborales para emigrar, Australia está en los primeros lugares.
¿Cuánto tiempo puedo estar en Nueva Zelanda? ›Generalmente, una vez que estuvieron por 9 meses como turistas en Nueva Zelanda tienen que dejar el país por otros 9 meses para luego poder volver a entrar como turistas. De todas formas, podrían aplicar para extender su estancia de 9 meses en Nueva Zelanda por 3 meses extras más.
¿Cuánto cuesta el alquiler de una casa en Nueva Zelanda? ›
Costo del alquiler en Nueva Zelanda 2022
Alquilar una habitación en una casa: les puede salir entre NZD 250 (USD 145) y NZD 400 (USD 232) (cama matrimonial) o NZD 150 (USD 87) a NZD 180 (USD 104) (2 camas separadas) por semana.
Para viajar a Nueva Zelanda necesitarás un pasaporte con una validez de más de 3 meses después del regreso. Ten en cuenta que el pasaporte biométrico es obligatorio, así como una visa de tránsito ESTA para los vuelos que pasan por los Estados Unidos.
¿Dónde es más fácil emigrar Australia o Nueva Zelanda? ›Y es que en comparación con Australia, en este país es más fácil conseguir la residencia después de estudiar un curso. El gobierno neozelandés ofrece a los extranjeros la opción de estudiar un curso y posteriormente solicitar un visado de trabajo de hasta 3 años, con la que obtener una residencia es muchos más fácil.
¿Cómo es la pobreza en Nueva Zelanda? ›En general, los resultados relativos a la niñez en Nueva Zelanda son mixtos: la tasa de pobreza infantil, del 13.3%, coincide con la media de la OCDE; la tasa de mortalidad infantil ha disminuido, y también la proporción de nacimientos de bebés con poco peso.
¿Cómo es el nivel de delincuencia en Nueva Zelanda? ›La delincuencia en Nueva Zelanda es en general bastante marginal y existe un alto grado de civismo entre los neozelandeses. El atentado terrorista de Christchurch del 15 de marzo de 2019 fue una trágica excepción, que no supone que haya aumentado la delincuencia. La corrupción es casi inexistente en el país.
¿Cuántas horas de trabajo son en Nueva Zelanda? ›La legislación neozelandesa regula un máximo de 40 horas y 5 días de trabajo por semana. La jornada laboral suele ser de 9 de la mañana a 5 de la tarde con una pausa para comer de 30 minutos a una hora pero existe una gran flexibilidad a la hora de negociar las jornadas laborales.
¿Cuánto se gana al mes en Nueva Zelanda? ›Aumenta el salario mínimo en Nueva Zelanda
El salario mínimo interprofesional para 2022 en Nueva Zelanda ha quedado fijado en 2.156,3 € al mes, es decir 25.876 euros al año, teniendo en cuenta que se consideran 12 pagas anuales, que es la división habitual del salario anual en la mayor parte de los países.
Nueva Zelandia ha solido estar a la vanguardia de los derechos de las mujeres. En 1893 fue pionero en el mundo al ser el primer país en conceder a las mujeres el derecho a votar.
¿Qué es más barato Nueva Zelanda o Australia? ›Nueva Zelanda: costo de vida. Tanto Australia como Nueva Zelanda son países con un costo de vida alto y salarios también muy altos. Nueva Zelanda es un poco más económico que Australia. Sin embargo, tenlo en cuenta como un dato general, ya que tanto los gastos como el salario variarán un poco según la ciudad que elijas ...
¿Cuánto cuesta un kilo de carne en Nueva Zelanda? ›Carne picada (1 kilo): 20,32 NZD*
¿Cuál es el mejor lugar para vivir en Nueva Zelanda? ›
Auckland. Esta ciudad es una de las primeras en la lista de las mejores ciudades del mundo para vivir. Auckland es la ciudad más grande de Nueva Zelanda y se la conoce como la “ciudad de las velas” debido a ser una urbe portuaria rodeada de agua.
¿Cómo se dice hola en Nueva Zelanda? ›Empecemos por las palabras de Nueva Zelanda que ya deberías saber … Kia ora : Significa Hola!
¿Cómo estudiar gratis en Nueva Zelanda? ›Para estudiar en Nueva Zelanda gratis o a un costo mucho menor puedes aplicar a la beca del gobierno de ese país y a las becas de las universidades. Cada beca tiene diferentes requisitos, así que lee muy bien la información de cada alternativa para ver cuáles aplican en tu caso.
¿Cómo obtener una visa de trabajo en Nueva Zelanda? ›- Necesitas un pasaporte válido.
- Contar con la oferta laboral (propuesta de empleo) por parte de un empleador acreditado en Nueva Zelanda.
- Tener experiencia laboral demostrable (legal) y/o estudios pertinentes al trabajo a realizar.
- Se debe pasar por un proceso genuino de contratación.
De modo general, puede afirmase que los neozelandeses son francos, de espíritu libre e independiente, curiosos y abiertos a conocer otras culturas. Les gusta la idea de mostrarse como personas fuertes, adaptables, que encaran con entereza las circunstancias adversas, dotados para resistir.
¿Cuánto gana una niñera en Nueva Zelanda? ›Puesto | Salario |
---|---|
Niñera | 32.000 NZD |
Cajero | 36.000 NZD |
Agente telefónico | 40.000 NZD |
Peluquero | 45.000 NZD |
Inglés neozelandés | |
---|---|
Hablado en | Nueva Zelanda |
Hablantes | 3.9 millones en total Nativos 3.8 millones Otros 150,000 |
Familia | Indoeuropeo Germánico Germánico Occidental Ingaevónico Anglofrisio Inglés Inglés neozelandés |
Escritura | Alfabeto latino |
- Harmony en Estados Unidos. ...
- Vermont en Estados Unidos. ...
- Tulsa en Estados Unidos. ...
- Molise en Italia. ...
- Sambuca en Italia. ...
- Saskatchewan en Canadá ...
- Pipestone en Canadá ...
- Tristan de Acuña en Gran Bretaña.
Finlandia, el país más feliz del mundo, ofrece trabajo a extranjeros.
¿Cuál es el país europeo más barato para vivir? ›Los países más baratos de Europa, donde los alquileres, los restaurantes, el transporte y los servicios son los más baratos. El primero de la lista es Polonia. Grandes ciudades como Cracovia y Varsovia (las más caras) aún permiten encontrar estudios y apartamentos de una habitación por menos de 500 euros al mes.
¿Qué países no necesitan visa para Nueva Zelanda? ›
- Alemania.
- Eslovaquia.
- Eslovenia.
- Estonia.
- Hungría.
- Letonia.
- Liechtenstein.
- Lituania.
Producto | Dólar neozelandés () | Euro (€) |
---|---|---|
Queso fresco (1 kg) | 14,10 | 8,37€ |
Una docena de huevos | 6,90 | 4,10€ |
Arroz (1kg) | 3,10 | 1,84€ |
Un kilo de pan (1 kg) | 3,10 | 1,84€ |
Depende de la empresa. El sueldo base/hora en Nueva Zelanda es de 14,50$ (9€) aunque en nuestro caso la empresa paga mejor: 16$ (10€) para executive cleaners y 18$ (11.3€) para supervisor .
¿Cómo emigrar a Nueva Zelanda 2022? ›- Tener menos de 56 años.
- Poseer un dominio suficiente del idioma inglés que permita trabajar en Nueva Zelanda. ...
- Gozar de buena salud. ...
- Demostrar que se carece de antecedentes penales.
¿Cuánto dinero se necesita para sacar la visa de trabajo temporal de Nueva Zelanda? Para aplicar a este tipo de visa de trabajo para Nueva Zelanda debes hacer un pago aproximado de 440 dólares neozelandeses. Esta visa puedes pagarla en línea a través de una tarjeta de crédito (Visa o MasterCard).
¿Dónde buscar trabajo Nueva Zelanda? ›nz.indeed.com – Portal de búsqueda de trabajo por categoría y lugar. www.seek.co.nz – Sitio de búsqueda de trabajo por categorías. Es el más popular de Nueva Zelanda. www.careerjet.co.nz – Es un motor de búsqueda de empleo en Nueva Zelanda.
¿Qué tan difícil es emigrar a Nueva Zelanda? ›Eso significa que una vez que se está en Nueva Zelanda resulta muy costoso, en tiempo y dinero, regresar al país de origen para realizar cortas visitas a familiares o amigos. No será fácil para el inmigrante atender personalmente algún tipo de emergencia en el país de origen, como la enfermedad de un familiar.
¿Cuánto es el salario mínimo en Nueva Zelanda? ›Aumenta el salario mínimo en Nueva Zelanda
El salario mínimo interprofesional para 2022 en Nueva Zelanda ha quedado fijado en 2.156,3 € al mes, es decir 25.876 euros al año, teniendo en cuenta que se consideran 12 pagas anuales, que es la división habitual del salario anual en la mayor parte de los países.
La legislación neozelandesa regula un máximo de 40 horas y 5 días de trabajo por semana. La jornada laboral suele ser de 9 de la mañana a 5 de la tarde con una pausa para comer de 30 minutos a una hora pero existe una gran flexibilidad a la hora de negociar las jornadas laborales.
¿Cuál es el país más fácil para emigrar? ›Los países árabes (Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes, entre otros) comprenden otra de las opciones para emigrar siendo turista. Una de las grandes ventajas que tienen estos lugares es la gran demanda de personal y la posibilidad de ascender laboralmente en poco tiempo.
¿Qué países pueden entrar a Nueva Zelanda sin visa? ›
...
Si son de algunos de los siguientes países y solo viajan por turismo, no necesitan sacar ningún tipo de visa por adelantado:
- Argentina.
- Brasil.
- Chile.
- México.
- España.
- Uruguay.
- Italia.
Rentar una habitación en un piso compartido parte de los 400 NZD* semanales. Alquilar una casa completa para compartir entre tres personas, puede salir hasta 1,100 NZD* por semana. Hospedarse en un homestay oscila entre los 250 y 450 NZD* semanales.
¿Cuánto tarda la visa a Nueva Zelanda? ›Costo: 47 NZD* pagando en la web o 44 NZD* pagando desde la app de inmigración de Nueva Zelanda. Tiempo en que procesan la autorización: 72 h más o menos pero, por lo general, tarda 10 min.
¿Qué tipo de clima hay en Nueva Zelanda? ›En general, Nueva Zelanda destaca por su clima agradable, durante casi todo el año. El clima es templado, con temperaturas muy frescas o frías, dependiendo de la ubicación y de la época del año. Generalmente, la temperatura promedio anual en la Isla Norte suele ser varios grados mayor que en la Isla Sur.